El grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Orihuela ha presentado en el pleno de este jueves 29 de mayo una en la que exige a la Generalitat Valenciana y al Ministerio de Justicia la creación de un Juzgado de Familia, Infancia y Capacidad en el partido judicial de Orihuela. La propuesta se fundamenta en la grave saturación que sufren actualmente los juzgados de primera instancia que, según los datos de un informe al que habría tenido acceso sólo la formación de Mestre, trabajan al 181% de su capacidad.
Saturación judicial y falta de especialización
La concejala de Familia, Mª Carmen Portugal, ha explicado que “en Orihuela la justicia no puede responder con agilidad, sensibilidad ni especialización a asuntos tan delicados como los relacionados con la custodia de menores, divorcios, adopciones o protección de personas mayores o con discapacidad”.
Portugal ha insistido en que no se trata simplemente de una sala más, sino de una estructura especializada y adaptada a la complejidad emocional, social y legal que implican estos asuntos. La concejala ha destacado que el nuevo juzgado permitiría “agilizar procedimientos que ahora se alargan injustamente durante meses o incluso años” y mejorar la coordinación entre equipos psicosociales, abogados especializados y servicios sociales.
El grupo municipal Vox ha apoyado su propuesta en un informe técnico de los magistrados de Orihuela, que, en palabras de Portugal, señala que los procedimientos de familia han aumentado un 8% en comparación con el 6,5% de otros procedimientos. La creación de un juzgado específico permitiría reducir la carga total de trabajo hasta el 164%, asignando al nuevo órgano una carga razonable del 91%.
“El informe fantasma”
El PSOE, en palabras de la edil Milagros Lacárcel, ha afeado a Portugal que le denegara el acceso al informe en el que se apoya la moción de Vox: “Nos parece una deslealtad que nos ponga en la moción un montón de datos que supuestamente están en ese informe del que no nos da traslado para que nos creamos todos esos porcentajes, cuando nosotros no hemos visto para nada ese informe“.
Esta situación ha sido compartida por los otros dos partidos de la oposición, Cambiemos y Ciudadanos, quienes han corroborado que tampoco han podido leer ese informe, lo que ha llevado a cuestionar incluso la existencia del mismo. “Yo sinceramente creo que no hay informe, pero es que si lo hay no tiene ningún rigor para ser utilizado aquí para para marcar por dónde tiene que ir el camino del Partido Judicial de de Orihuela”, ha manifestado José Aix, portavoz de Ciudadanos. “Lo llamaremos el informe fantasma”, ha añadido.
Una moción con nomenclatura “errónea” y sin infraestructura para materializarla
Por otra parte, desde el grupo municipal Cambiemos Orihuela han solicitado la retirada de esta moción por incompleta y errónea. “El pasado 3 de abril de 2025 entró en vigor la Ley Orgánica de Eficiencia de la Administración de Justicia, lo que ha supuesto en la práctica la reforma integral de toda la planta judicial de la Administración de Justicia. De tal manera que a partir de ahora cada partido judicial se denominará ‘tribunal de instancia‘ y contará con diferentes secciones: de instrucción, civil, penal, mercantil, laboral…”, ha especificado Leticia Pertegal, portavoz de la formación. “En este sentido, la moción de Vox llega a este pleno de mayo desfasada en cuanto a la nomenclatura que utiliza”, ha añadido.
Además, varios de los concejales de la oposición han incidido durante su intervención en que implementar esta nueva unidad requeriría de un edificio para albergar la misma, instalaciones que no se contemplan en la moción y, tal y como ha manifestado Portugal, aun estarían por decidir. “No puede pretender poner un nuevo juzgado sin espacio físico donde ubicarlo”, ha señalado Leticia Pertegal.
Soluciones más rápidas, humanas y eficaces
Finalmente, la moción ha salido adelante a pesar de los votos en contra de Cambiemos y Ciudadanos y la abstención del PSOE, gracias al apoyo del PP. “Todos sabemos la carga de trabajo al que están sometidos los juzgados y, en concreto, los de Orihuela. Descongestionar los juzgados de primera instancia, creando una unidad o un juzgado específico de familia servirá para dar un mejor servicio a los ciudadanos y a la familia“, ha defendido Mónica Pastor, concejala popular de Seguridad Ciudadana.
Portugal, por su parte, ha concluido señalando que esta es una necesidad objetiva y avalada técnicamente: “Los tribunales específicos de Familia permiten abordar estas crisis con más recursos y conocimientos, ofreciendo soluciones más rápidas, humanas y eficaces”.