Vox se desvincula de la celebración del Orgullo de Orihuela y acusa al PP de mantener “chiringuitos políticos”
Desde la agrupación de Mestre advierten a los populares que no van a permitir que se utilicen las instituciones para transmitir este tipo de discursos en pro de la diversidad
Nueva discordancia entre socios de gobierno en Orihuela. Hace unos días el Ayuntamiento, desde la concejalía de Bienestar Social, sacaba a licitar la contratación del servicio de organización del Día del Orgullo LGTBIQ+ correspondiente a los años 2025 y 2026. Este contrato, que cuenta con un presupuesto máximo de 16.405,12 euros (IVA incluido) contempla la celebración de este evento de manera anual durante el mes de junio.
La finalidad de este contrato, detalla el pliego, es reforzar el compromiso institucional con la defensa de los derechos humanos y la integración social de las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans, intersexuales y otras identidades del colectivo LGTBIQ+. Asimismo, recoge el documento, con la celebración de este evento se pretende garantizar la visibilidad de estas realidades desde una perspectiva transversal, lúdica y reivindicativa.
“Banderas que dividen” y “chiringuitos políticos”
Un contrato que nada bien ha sentado a los socios de gobierno de los populares. Vox daba hoy respuesta a esta y otras iniciativas similares llevadas a cabo por la concejalía con las que, subrayan, nada tienen que ver desde el partido de Manuel Mestre: “Queremos dejar muy claro a todos los oriolanos que Vox no ha sido informado ni por supuesto ha participado en la organización del evento”.
“Nos oponemos a que se destinen más de 16.000 euros de dinero público a financiar celebraciones ideológicas como esta. Los impuestos de los oriolanos no deben usarse para mantener chiringuitos políticos ni para promover banderas que dividen a los ciudadanos en lugar de unirlos”, ha recalcado Mestre. Según exponen desde Vox, “este tipo de actos no representan las verdaderas necesidades del colectivo homosexual, sino que están diseñados para alimentar estructuras ideológicas”.
“El verdadero peligro es la inmigración”
Asimismo, manifiestan que “es una contradicción hablar de defensa de los homosexuales mientras se promueven políticas que facilitan la entrada de culturas que persiguen precisamente esa orientación sexual”. “El verdadero peligro para los derechos y la libertad de todos, incluidos los homosexuales, viene de la inmigración ilegal masiva que importa culturas donde la homosexualidad está perseguida con cárcel o incluso con la muerte”, señala Mestre.
Crítica a la visibilidad de familias diversas
En esta línea, también han puesto el foco en otro tipo de eventos desarrollados desde la concejalía de Bienestar Social, como el taller de Familias Diversas: “Nos parece una grave irresponsabilidad que se pretenda introducir contenidos ideológicos a través del juego en niños, muchos de ellos aún en edad muy temprana para comprender estos mensajes”. Además, Mestre añade que “los niños necesitan crecer en un entorno libre de imposiciones ideológicas, aprendiendo valores universales como el respeto, la solidaridad y la responsabilidad, no conceptos que buscan dividir y politizar desde la infancia”.
Desde Vox, agrupación que ostenta la concejalía de Familia, aseguran que este tipo de talleres “excluyen a la mayoría de las familias oriolanas, favoreciendo únicamente a un colectivo ideológico concreto“. “¿Es realmente necesario destinar dinero público a actividades que dividen y segmentan a nuestra sociedad, mientras se ignora a la mayoría de las familias y niños que forman parte del municipio?” ha cuestionado Mestre.
Advertencia al Partido Popular
La formación, que en el pasado ya ha sido crítica con este tipo de actividades, lo que ha supuesto distanciamientos ideológicos con el Partido Popular, afirma que van a hacer todo lo que esté en sus manos para “no permitir que se normalice la utilización del Ayuntamiento para imponer discursos que no representan a la mayoría ni a las familias de Orihuela”. “El respeto no se impone con banderas, se construye con sentido común, con responsabilidad y con políticas que beneficien a todos por igual”, ha concluido Mestre.