El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, acompañado por el concejal de Urbanismo, Matías Ruiz, y el concejal de Infraestructuras, Víctor Valverde, ha mantenido una reunión de trabajo con el jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado, Jesús Redondo, para trasladar las demandas prioritarias del municipio en materia de infraestructuras viarias y seguridad del tráfico.
Una rotonda clave para el Polígono Puente Alto
Entre los proyectos abordados, uno de los más relevantes ha sido la construcción de una rotonda en el acceso al Polígono Industrial Puente Alto, un punto negro donde confluyen numerosos vehículos pesados y se han registrado múltiples accidentes.
Según Vegara, “esta rotonda es una demanda histórica del tejido empresarial y de muchos vecinos de Orihuela. No es solo una cuestión de comodidad, sino de seguridad vial. Queremos soluciones eficaces a problemas que llevan años sin resolverse”.
Iluminación deficiente en la travesía de la N-340
Otra de las actuaciones urgentes planteadas es la mejora del alumbrado público en la travesía de la N-340, especialmente entre la rotonda del cementerio y el acceso al barrio de San Isidro. Este tramo, muy transitado tanto por vehículos como por peatones, carece de una iluminación adecuada, lo que supone un riesgo evidente de seguridad.
“El déficit de iluminación en este tramo es un problema grave para conductores y peatones. Es prioritario actuar ya en una zona tan frecuentada”, ha indicado el alcalde.
Rehabilitación de pasarelas en Orihuela Costa
En la reunión también se solicitó una intervención urgente de mantenimiento en las pasarelas peatonales de la N-332 en Orihuela Costa. Estas estructuras presentan deterioro visible y se ha propuesto un plan integral de conservación que incluya reparación estructural, mejora de la iluminación y renovación de la pintura.
Conexión con la carretera de La Matanza
Por último, el consistorio ha planteado la necesidad de mejorar los accesos desde la N-340 a la antigua carretera de La Matanza, una vía estratégica que conecta con varias pedanías y zonas agrícolas del término municipal.
El Ayuntamiento insiste en que estas actuaciones son imprescindibles para mejorar la movilidad, aumentar la seguridad vial y responder a las necesidades reales del municipio.