Vega Baja Acoge acusa a Vox de “alimentar el odio con falsedades” y reivindica el papel esencial de los inmigrantes en la comarca
El presidente de la ONG de acogida destaca el papel esencial de la inmigración en sectores clave como la agricultura, la construcción y los cuidados
Las palabras del dirigente de Vox en Orihuela, Manuel Mestre, en relación a la celebración del Orgullo LGTBIQ+ 2025 siguen teniendo respuesta por parte de diversos colectivos oriolanos. Tras las declaraciones contrarias a esta ideología por parte del Partido Popular y el PSOE, así como de la asociación Atrévete, ahora ha alzado la voz Vega Baja Acoge.
“Mensajes falsos y manipuladores”
La ONG, ampliamente conocida en la comarca por su labor de promoción de los derechos de las personas migrantes y refugiadas, ha cargado duramente contra Vox tras el comunicado en el partido de ultraderecha afirmaba que desde las instituciones “es una contradicción hablar de defensa de los homosexuales mientras se promueven políticas que facilitan la entrada de culturas que persiguen precisamente esa orientación sexual”.
En esta línea, su portavoz, Manuel Mestre, destacaba que “el verdadero peligro para los derechos y la libertad de todos, incluidos los homosexuales, viene de la inmigración ilegal masiva que importa culturas donde la homosexualidad está perseguida con cárcel o incluso con la muerte”. Estas palabras nada bien han sentado al presidente de Vega Baja Acoge, Antonio Alfonso, quien ha acusado a la formación de usar mensajes “falsos y manipuladores que criminalizan injustamente a la población inmigrante”.
“Sin inmigrantes, la Vega Baja no podría funcionar”
En sus declaraciones, Alfonso ha subrayado que los inmigrantes son una pieza clave en actividades esenciales en la comarca, tales como la agricultura, la construcción y el cuidado de personas dependientes. “Si mañana todos los inmigrantes de la Vega Baja se fueran, ¿quién recogería la fruta?, ¿Quién trabajaría en la construcción?, ¿Quién cuidaría de nuestros mayores o de nuestros niños?”, ha cuestionado.
El presidente de la asociación ha acusado a Vox de mentir “de manera sistemática” sobre la realidad de la inmigración:
“Dicen que abrimos las puertas a la inmigración como si eso fuera la causa de la delincuencia o de otros problemas, pero los datos desmienten esas afirmaciones. Son auténticos especialistas en mentir“, ha afirmado con rotundidad.
3 millones de extranjeros cotizando a la Seguridad Social en España
Alfonso ha recordado que, según datos publicados recientemente a nivel nacional, se han registrado más de 3 millones de extranjeros cotizando a la Seguridad Social en España, lo que evidencia, en su opinión, que la gran mayoría de estas personas “viven, trabajan, pagan impuestos y aportan al sistema, como cualquier otro ciudadano“.
“Un inmigrante paga alquiler, paga luz, paga agua, compra alimentos y contribuye con impuestos indirectos. No vienen a vivir de ayudas, como algunos quieren hacer creer. Esa es una gran mentira“, ha insistido el presidente de la ONG.
Los delitos de odio, sin incremento en la Vega Baja
Preguntado por la supuesta relación entre inmigración e inseguridad ciudadana a la que hacía referencia Vox, Alfonso ha negado rotundamente que existan evidencias de un aumento de delitos asociados a población migrante en la comarca: “Las cifras de criminalidad no sólo no han subido, sino que en muchos casos están bajando. Y cuando alguien dice que no se puede salir por la noche, basta con asomarse a cualquier calle de Orihuela o Bigastro para ver a jóvenes paseando con normalidad de madrugada”.
Además, ha lamentado que se utilicen argumentos falsos o tergiversados para alimentar la desconfianza social hacia las personas extranjeras: “Un día dicen que vienen a quitarte el trabajo y al día siguiente que solo vienen a cobrar ayudas. Que se aclaren. Los discursos de odio llegan más lejos que los de la verdad, por desgracia“, ha concluido.
Un llamamiento a la responsabilidad política y social
El presidente ha pedido a la ciudadanía que no se deje engañar “por quienes usan el miedo como herramienta política” y ha reclamado más responsabilidad a los líderes públicos: “Hay quien olvida que nosotros también fuimos emigrantes en otros tiempos, y que muchos países acogieron a los españoles que huían de la pobreza o la represión”, ha recordado.
Desde Vega Baja Acoge se insiste en la necesidad de desmentir este tipo de bulos y estereotipos que dañan la convivencia:
“Admiro a estas personas por el valor que tienen para dejarlo todo y venir aquí a trabajar duro para ayudar a sus familias. Son historias de esfuerzo, no de privilegio“, ha subrayado Alfonso.