Unidad, simbolismo y distinción festera en el rediseño del logotipo de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos Santas Justa y Rufina
El antiguo logo se mantiene para actos protocolarios y comunicaciones oficiales, mientras que el nuevo está pensado para comunicación, redes sociales y soportes digitales
La Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos Santas Justa y Rufina de Orihuela renueva su logotipo, mediante una imagen cargada de simbolismo que actualiza la identidad visual de la institución sin perder de vista la tradición.
El rediseño ha sido promovido por el presidente de la Asociación, Enrique Riquelme, y la responsable de Comunicación, Carla Ortuño, junto al equipo del departamento de Comunicación, compuesto por Marina Hurtado, David Pertegal y Pilar Sáez.
Un diseño conocido que llega para quedarse
El concepto propuesto ha sido adaptado gráficamente por la agencia creativa Nueve Coma Nueve, siguiendo el diseño que este estudio oriolano donó para el escudo conmemorativo del 50 aniversario de las fiestas.
De esta manera, el nuevo logotipo mantiene elementos históricos de la iconografía festera, integrando una composición ya conocida por los festeros: la del pin que el Ayuntamiento entrega cada año a los embajadores de los bandos de la Cruz y de la Media Luna. Gracias al permiso de su creador, Rafael Almagro, se ha reutilizado la idea para reforzar la personalidad de la marca de la fiesta.
Una composición cuidada que representa por igual a los dos bandos
La imagen se estructura en torno a un elemento central en tono dorado fiesta, un Pájaro Oriol que junto a la cruz y la luna conforman una composición fresca y atractiva gráficamente. La figura del Pájaro, que corona la Gloriosa Enseña del Oriol —símbolo de la Reconquista de Orihuela y elemento que diferencia a nuestras fiestas de Moros y Cristianos de las de otros pueblos y ciudades— ya formaba parte del escudo del 50 aniversario, y ahora se ensalza como seña de identidad visual de las fiestas de Orihuela.
La elección de colores sigue la gama cromática del escudo conmemorativo, con un rojo y un verde que simbolizan, de forma equilibrada, a los dos bandos de la fiesta: el Cristiano y el Moro. La tipografía, de estilo neutro, se ha seleccionado cuidadosamente para evitar asociaciones con un solo bando. De esta forma, el diseño logra representar a la fiesta en su totalidad, ofreciendo una imagen renovada, integradora y reconocible.
Compromiso con las fiestas y los festeros
Con esta renovación, la Asociación reafirma su compromiso con la fiesta y su evolución, respetando siempre el legado de los cincuenta años de historia que han consolidado a los Moros y Cristianos de Orihuela como una celebración única.
Una nueva visión de la fiesta, que une historia y tradición con futuro e innovación. Toda una declaración de intenciones de una junta festera que llega para reconquistar el espíritu de trabajo, compromiso e implicación que toda asociación ha de poseer.