Este martes, 27 de mayo de 2025, se ha registrado en el Ayuntamiento de Orihuela una solicitud dirigida al alcalde Pepe Vegara para que impulse e inicie el proceso de aprobación de la doble denominación oficial “Orihuela-Oriola”, instando a lograr la unanimidad o el respaldo mayoritario del Pleno. La petición ha sido presentada por el Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo de Orihuela y la Fundació Constantí Llombart.
Una propuesta con base histórica y cultural
La propuesta se apoya en razones históricas que recuerdan el peso político y cultural que tuvo Orihuela, la Oriola medieval, en el contexto de la Corona de Aragón. Según se recoge en el escrito, Oriola fue en la Edad Media y el Renacimiento la tercera ciudad más importante del reino, solo por detrás de Valencia y Nápoles, y jugó un papel destacado como bastión defensivo, como recoge su lema histórico “Semper ensis vester prevaluit”, otorgado por el rey Pedro el Ceremonioso.
Además, sus impulsores consideran que recuperar y oficializar la forma Oriola, ya reconocida históricamente y aún presente en el gentilicio “oriolano/a”, contribuiría a reforzar la identidad dual de la Comunitat Valenciana, en línea con otras localidades que han adoptado dobles denominaciones oficiales como forma de integración cultural y lingüística.
Una mirada hacia el futuro económico del sur valenciano
Junto al argumento histórico, los promotores han defendido también la dimensión actual y futura de Orihuela como motor económico del sur de la Comunitat Valenciana. En su exposición señalan la relevancia del eje económico Orihuela-Elx-Ibi-Ontinyent, desde donde, afirman, debería impulsarse una futura entidad financiera valenciana propia.
En este sentido, reivindican el papel de entidades locales como la Caja Rural Central de Orihuela, que según la Fundació Constantí Llombart, se sitúa ya como la cooperativa de crédito líder en la Comunitat Valenciana, incluso por delante de la Caixa Popular.
Una denominación que une pasado, presente y futuro
La solicitud concluye con una apelación simbólica:
“Para que todos los valencianos, desde el Segura al Sénia, reconozcan en Orihuela-Oriola como su ciudad y puedan mostrar su orgullo por lo que fue, es y representa”.
Ambas entidades instan al Ayuntamiento a iniciar de manera formal los trámites para incorporar esta denominación dual, que permita poner en valor el legado histórico, el peso cultural y el futuro económico de Orihuela, así como reforzar su papel en el conjunto del territorio valenciano.