- Advertisement -

Segura Transparente Vega Baja celebra reunión clave con MITECO para abordar problemáticas de la cuenca del Segura

La asociación Segura Transparente Vega Baja ha calificado de “positiva” y “un paso más para resolver la problemática general de la cuenca del Segura” la reciente reunión mantenida en Madrid con el Secretario de Estado, Hugo Morán, y la Directora General del Agua del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), María Dolores Pascual. Durante el encuentro, los responsables del ministerio demostraron su firme compromiso para abordar los problemas que afectan a la cuenca del Segura, entregando un documento titulado “Medidas para la disminución del riesgo de inundación en la Vega Baja del Segura”.

La reunión fue solicitada y aprobada el pasado 16 de febrero en una sesión celebrada en la sede del Juzgado de Aguas de Orihuela, donde la mayoría de los Juzgados de Aguas y Sindicatos de Riego del regadío tradicional del Bajo Segura dieron su visto bueno. En dicho encuentro se consensuó un documento que fue notificado a los responsables del ministerio.

Representantes de la Comunidad de Regantes de Carrizales, del Juzgado de Aguas de Rojales, del Ayuntamiento de Rojales y de la Asociación Segura Transparente Vega Baja asistieron a la reunión con el MITECO.

Documento del MITECO
En el documento entregado por el MITECO a los representantes de la Vega se detallan diversas actuaciones y proyectos que el ministerio, en colaboración con otras administraciones, está llevando a cabo. Entre estos destacan el contrato adjudicado para mejorar el trabajo realizado por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y la Universidad Politécnica de Valencia, incorporando propuestas del territorio y de la Generalitat Valenciana. El objetivo es estudiar alternativas y soluciones óptimas en cuanto a hidrología, hidráulica, bienes y servicios afectados. Esta primera fase dará paso al desarrollo de la alternativa seleccionada a nivel de anteproyecto.

Adicionalmente, se informó sobre la elaboración de los anteproyectos definitivos divididos en tres lotes. El primero abarca el cauce del río Segura entre Orihuela y Guardamar, con el objetivo de aumentar su capacidad hasta los 450 metros cúbicos por segundo. El segundo lote estudia posibles redes de corredores verdes para vehicular caudales de grandes crecidas hacia el mar. El tercer lote busca incrementar la capacidad de laminación mediante la construcción de presas en diversas localidades.

Anexo Informativo
El documento consensuado entre los regantes de la huerta tradicional y Segura Transparente Vega Baja recoge los siguientes puntos:

Para paliar los efectos de las inundaciones:

Laminación de todas las ramblas que vierten al río o a la Vega.
Ampliación de la capacidad de evacuación del río Segura.
Modificación o eliminación de la separación del cauce viejo y nuevo del río.
Intervención adecuada en la desembocadura del río.
Estudio para recoger los caudales de las ramblas de las sierras.
Remodelación y ampliación de la red de azarbes de la Vega Baja.
Solución a los obstáculos causados por la carretera Nacional 332 y la red de autovías.
Medidas para mejorar la calidad del agua:

Garantizar el agua de la cuenca para consumo urbano y agricultura.
Tratamiento avanzado de todos los vertidos al río.
Control y tratamiento de las aportaciones de retornos contaminados.
Soberanía alimentaria:

Ordenación del territorio y protección de tierras fértiles.
Fomento del consumo de productos locales.
Preguntas Clave
Durante la reunión, el portavoz de Segura Transparente formuló las siguientes preguntas:

¿Asume el ministerio el proyecto elaborado por la Universidad Politécnica de Valencia?
¿Pueden alargarse en el tiempo los proyectos presentados por CHS, como la Presa de Tabala?
¿Qué entiende el Ministerio por [pregunta incompleta]?
Segura Transparente Vega Baja valora positivamente este avance y confía en que estas medidas contribuyan a resolver los problemas históricos de la cuenca del Segura.

Los comentarios están cerrados.