- Advertisement -

San Isidro acomete la mejora del Camino El Saladar

El Ayuntamiento de San Isidro ha concluido ya las obras de mejora y acondicionamiento del Camino El Saladar, un vial de 475 metros de longitud con una sección de 4,70 metros de anchura en toda su longitud, que se ha visto sometido al sistema de pavimentación de doble tratamiento gracias a una subvención de Diputación Provincial de Alicante, que ha cubierto el 100% del presupuesto de la obra, que ha supuesto casi 28.500 euros.

El periodo de ejecución de estos trabajos ha sido de una semana y ha formado parte del proyecto que el ayuntamiento tiene de mejora de zonas rurales con el objetivo de mantener una circulación estable y segura a todas las parcelas agrícolas del término municipal de San Isidro.

“Esta obra era necesaria para continuar con nuestra política de inversión en los caminos rurales. Este vial, ya arreglado, va a servir para el disfrute de la gente que pasea por el pueblo y especialmente para las personas que trabajan en las parcelas agrícolas. Todavía quedan muchos caminos por arreglar, pero en poco tiempo ya hemos arreglado varios, los usuarios lo agradecen, y seguiremos invirtiendo en ello”, anunció el alcalde de San Isidro, Manuel Gil Gómez.

Datos del Camino El Saladar

El camino El Saladar es de reciente creación. Se encuentra ubicado junto al casco urbano de San Isidro y tiene su origen en la rotonda de salida del casco urbano en la carretera de San Isidro al Realengo, y circula perpendicularmente y en paralelo a la vía del ferrocarril de Alicante a Murcia.

Este camino se acondicionó con la construcción del AVE y dispone de un paso subterráneo bajo las vías de 4 metros de anchura, realizado con cajones prefabricados de hormigón pretensado para pasar de un lado al otro de la vía férrea.

Antes de acometer la mejora, el camino disponía de una capa de rodadura de zahorra en estado aceptable, pero presentaba roderas laterales y baches ocasionados por el paso de vehículos, por lo que necesitaba la capa de doble tratamiento superficial para evitar el desgaste de la capa de zahorra y mantenerlo en condiciones óptimas de circulación, exento de polvo al encontrarse muy cercado al casco urbano.

Este camino conecta muy rápidamente con la zona agrícola al otro lado del ferrocarril, por lo que actualmente dispone de mucho tráfico.