La decisión de la Concejalía de Cultura de Orihuela de sustituir los 17 murales fotográficos instalados en la fachada lateral del Rincón Hernandiano ha generado una fuerte controversia. Estas imágenes, colocadas en 2012 por el Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo como parte de un proyecto de memoria histórica, han sido reemplazadas por fotografías de carácter más general sobre la vida de Miguel Hernández y su entorno familiar.
Nueva temática de los murales
Las nuevas imágenes representan escenas relacionadas con la figura del poeta oriolano, como los Murales de San Isidro, El Palmeral y la Casa Museo Miguel Hernández, entre otros elementos de su legado. Sin embargo, esta sustitución ha sido criticada por diversos colectivos, quienes señalan que las originales tenían un carácter más reivindicativo y conmemorativo, mientras que las actuales carecen de ese enfoque.
Desde la Concejalía de Cultura informan que ha llevado a cabo la sustitución de los 17 vinilos deteriorados en las ventanas de la fachada principal del edificio que da acceso al Rincón Hernandiano. Los nuevos vinilos están diseñados para destacar la vida, la obra y los eventos culturales vinculados a la figura de Miguel Hernández.
Esta intervención responde a la necesidad de renovar los paneles fotográficos debido a su estado de deterioro, aprovechando la ocasión para poner en valor el legado del poeta universal. El proyecto busca resaltar la figura de Miguel Hernández.
El edificio, como espacio público, pretende ser un reflejo del reconocimiento y admiración del pueblo de Orihuela hacia su poeta más destacado, enfatizando la relevancia cultural y literaria de Miguel Hernández como símbolo universal.
Críticas de los colectivos culturales
El Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo ha denunciado que el cambio se realizó sin consulta previa ni devolución de las fotografías originales. Según el colectivo, las imágenes retiradas reflejaban hitos importantes vinculados al poeta, como el Tren Republicano y la Senda del Poeta, y su sustitución busca “rebajar ideológicamente” el legado de Miguel Hernández.
Por su parte, la plataforma “Tu Pueblo y el Mío” ha calificado esta acción como un ataque a la memoria histórica y una muestra de odio hacia la diversidad ideológica y democrática de Orihuela. Han exigido que los grupos de la oposición presenten una denuncia ante la Fiscalía por este continuo ataque al patrimonio cultural y a los derechos reconocidos en la Ley de Memoria Histórica.
Postura del PSOE de Orihuela
Desde el PSOE de Orihuela, el cambio ha sido considerado un intento de borrar la memoria y los valores asociados a Miguel Hernández. El grupo socialista exige la reposición de los murales originales y acusa al equipo de gobierno de PP y Vox de socavar el legado del poeta y de su compromiso con los valores republicanos.
Un debate entre memoria y cultura
La sustitución de los murales ha abierto un debate sobre la gestión del legado cultural de Miguel Hernández en su ciudad natal. Mientras algunos valoran las nuevas imágenes como una forma de mostrar aspectos de la vida del poeta, otros critican la pérdida de la esencia reivindicativa que caracterizaba a las anteriores.
Cambiemos Orihuela critica la supresión de los vinilos del Rincón Hernandiano
Ayer se hizo pública la retirada de los vinilos que se colocaron en el año 2012 en el Rincón Hernandiano, acción esta promovida por el Ateneo Viento del Pueblo, en colaboración con el Ministerio de la Presidencia.
En palabras de la portavoz de la formación, Leticia Pertegal, señala que “este es otro ataque más a la figura de nuestro poeta, por parte de la derecha que gobierna nuestra ciudad y que refleja una vez más la ignorancia y el negacionismo histórico, puesto que rechazan la II República, siendo éste un momento histórico de nuestro país elegido democráticamente por el pueblo español. Negar este momento histórico, es negar las ideas políticas de Miguel Hernández, que aunque al equipo de gobierno le cueste aceptar, Miguel era comunista y republicano. Desde la llegada del gobierno PP-Vox a Orihuela, sólo se están produciendo ataques a la figura y a la memoria de Miguel Hernández, movidas por la ignorancia y por el odio que gobierna nuestro Ayuntamiento”.
Para la formación municipalista, esta dinámica de arremeter contra Miguel Hernández por parte de PP y Vox, es inmoral y muy peligrosa, puesto que intentan arrebatar la dimensión social y comprometida del poeta, para hacer de él un mero producto turístico y de negocio, con el que atraer visitantes a Orihuela, silenciando el compromiso político que defendió hasta su muerte Miguel Hernández.
Finalmente, la concejala Leticia Pertegal, ha afirmado que “separar a Miguel Hernández de sus ideas políticas no es más que un ejercicio de profundo desconocimiento sobre su vida y obra. Si Miguel hubiera sido un reconocido fascista, estos hechos tan lamentables y desagradables no se estarían dando”.
La respuesta tiene que ser contundente: defender el legado de Miguel Hernández y lo que representa frente a cualquier intento de instrumentalización de la derecha o la extrema derecha.
Desde Cambiemos Orihuela han afirmado que estudiarán la forma de recuperar de nuevo, los vinilos que han sido retirados del Rincón Hernandiano.
Los comentarios están cerrados.