- Advertisement -

Pedro Barato: “Los aranceles de EE.UU. a los productos agrícolas no benefician al sector”

El presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha ofrecido la conferencia “Retos y oportunidades de la agricultura del Sureste Español” en un acto respaldado por el Ayuntamiento de Orihuela, la Universidad Miguel Hernández (UMH) y ASAJA-Alicante. Durante la presentación, el director de la Cátedra de Agricultura de Precisión, Digitalización y Sostenibilidad (CAPDS) de la UMH, Pablo Melgarejo, destacó la importancia de contar con organizaciones como ASAJA para defender los intereses del sector agrario en España y Europa.

Crítica a la política agraria europea

Pedro Barato ha señalado que la agricultura española y europea se enfrenta a un escenario complicado, con una política agraria que no ha tenido en cuenta a los agricultores ni a las empresas agrarias. Ha destacado que el mercado debe ser el eje de la política agraria, más allá de las ayudas de la PAC, y ha denunciado los acuerdos con terceros países que permiten el uso de productos prohibidos en Europa, generando desventajas competitivas.

Nombramiento del nuevo comisario europeo de Agricultura

El presidente de ASAJA ha resaltado el nombramiento de Christophe Hansen como comisario europeo de Agricultura, destacando que su prioridad será garantizar la rentabilidad del sector y mantener los productos fitosanitarios hasta que haya alternativas viables. También ha subrayado la importancia de la lucha contra la burocracia y ha valorado positivamente que el nuevo comisario haya puesto el agua como tema prioritario en la agenda europea.

Aranceles de Estados Unidos a los productos agrícolas

Pedro Barato ha mostrado su preocupación por la imposición de aranceles del 25% a las importaciones agrícolas por parte de EE.UU., afirmando que esta medida no es beneficiosa ni para el sector agrario español ni para la economía estadounidense. Ha reivindicado una posición unificada en Europa para hacer frente a este tipo de decisiones comerciales.

Cuestiones nacionales: salario, agua y aduanas

El presidente de ASAJA también ha abordado temas nacionales como:

  • El aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que ha crecido un 75% en los últimos años. Ha defendido que el incremento debe estar ligado a la productividad.
  • La necesidad de contar con más recursos humanos, tanto nacionales como extranjeros, dispuestos a trabajar en el sector agrario.
  • El desacuerdo con la Reforma Laboral, al considerar que no soluciona la temporalidad en la agricultura.
  • La gestión del agua, defendiendo la utilización de infraestructuras activas y una planificación más amplia para aprovechar todos los recursos hídricos.
  • La implantación de mayores controles en aduanas para evitar la entrada de plagas en las importaciones agrícolas.

Pedro Barato ha concluido su intervención destacando la fortaleza de la agricultura española, resaltando su espíritu luchador y capacidad técnica para superar los desafíos del sector.

Los comentarios están cerrados.