- Advertisement -

Para desayunar: café, tostadas y la oportunidad de un futuro laboral

El programa Formativo de Restauración del CEE Antonio Sequeros ofrece a jóvenes con necesidades especiales una amplia formación profesional en hostelería con prácticas en establecimientos locales

FOTO EVA MOYA

“Hay capuchino”. Con este anuncio escrito a mano en una pizarra nos encontramos al llegar a la cafetería del CEE Antonio Sequeros de Orihuela. Sin embargo, éste no es más que el primero de una larga lista de servicios que te ofrecen en este singular espacio. En Café Diverso, los alumnos del Programa Formativo Cualificación Básica (PFCB) de Operaciones básicas de Bar y Cafetería, ofrecen toda clase de cafés, tostadas, tapas y hasta platos combinados.

Liderados por los profesores Daniel Calvo y Lucía Agulló, un total de 10 alumnos de entre 16 y 23 años acuden de lunes a viernes a aprender de manera práctica cómo funciona el mundo de la hostelería. Este proyecto, que abrió sus puertas en el colegio oriolano hace cuatro años, tiene como objetivo que los jóvenes con necesidades especiales tengan las mismas oportunidades laborales que las personas neurotípicas.

Preparación integral para el trabajo

En un horario de 9:30 a 16:00, con servicio de comedor incluido, los alumnos realizan labores de compra, recepción de pedidos, preparación y entrega mientras son supervisados y orientados por los profesores. Como si se tratara de cualquier local a pie de calle, es habitual sentir el estrés y el bullicio de una cafetería en hora punta: “Es importante prepararlos para los momentos de agobio, puesto que son personas más sensibles a las situaciones de tensión“, explica Daniel Calvo.

En esta línea, Calvo señala que aunque el curso tiene una duración inicial de dos años, existe la posibilidad de prorrogarlo otros dos, con la intención de adaptarse a las necesidades individuales de cada uno de los jóvenes: “Observamos constantemente a los alumnos y realizamos reuniones periódicas con los padres para ir readaptando el programa según los avances personales de cada uno”.

Descubriendo el mundo de la hostelería y la restauración

Durante la realización de este grado, se realizan distintas formaciones, con la finalidad de preparar al alumnado en todos los ámbitos de la hostelería. De este modo, a los jóvenes se les imparten clases de lengua y matemáticas, en las que desarrollan nociones de cálculo y mejoran la capacidad de comunicarse con compañeros y clientes. En este punto, colaboran también el resto de alumnos y personal del centro, los cuales realizan los pedidos de desayunos e interactúan con los estudiantes de hostelería para ayudarles en su aprendizaje.

Tras esto, los alumnos se dividen según las funciones del bar:

  • La partida de barra, donde aprenden a preparar una variada selección de cafés, con diferenciaciones por cafeína, tipos de leche, tamaños de bebida y complementos, como canela o nata. Además, adquieren conocimientos para realizar batidos caseros y otros tipos de refrescos.
  • En el apartado de plancha, los alumnos elaboran tostadas, sandwichs y platos combinados, entre otros. Asimismo, saben diferenciar entre tipos de panes y la importancia de evitar la contaminación cruzada con los productos sin gluten. En este punto, también aprenden a usar distintos electrodomésticos, como airfryer, horno y microondas.
  • Respecto a las comandas, los alumnos disponen de comandero manual y digital para anotar correctamente todos los pedidos.
  • Por último, los profesores hacen hincapié en la necesidad de formar a los estudiantes en prevención de riesgos laborales. Por ello, les instruyen en elementos de gran importancia como portar guantes, lavar bien los alimentos o reciclar.

Prácticas laborales en empresas locales

Durante la etapa formativa, el ciclo contempla la realización de prácticas en empresas, una actividad que se viene desarrollando desde hace unos años gracias a la disposición de restaurantes locales, como el Bar Estanco San Antón: “Desde el principio se han mostrado siempre dispuestos a colaborar con nosotros y es muy gratificante ver cómo tanto los alumnos como los trabajadores del bar aprenden los unos de los otros“.

Estas prácticas, que se desarrollan en el momento de la formación que los profesores estimen más oportuno para el bienestar del alumno, tienen una duración entre 80 y 150 horas durante el horario escolar. “Cualquier empresa que se dedique a la hostelería y restauración, desde una cafetería hasta una tienda con servicio de horno, puede firmar el convenio con el centro”, explica Daniel Calvo.

Así, el tutor del ciclo invita a las empresas locales y comarcales a colaborar con este proyecto:

Es una gran oportunidad de aprender de personas con necesidades especiales, ya que te enseñan a ver el mundo de otra manera, a la vez que les estás ofreciendo un futuro laboral al que no pueden acceder en muchas ocasiones“.

Jornadas de puertas abiertas y matriculación

El Programa Formativo Cualificación Básica (PFCB) de Operaciones básicas de Bar y Cafetería del CEE Antonio Sequeros de Orihuela encarará el próximo curso su quinto año de enseñanza y desde el personal docente lo tienen muy claro: “Queremos que cada vez más jóvenes neurodivergentes tengan la oportunidad de formarse y tener una carrera profesional como cualquier otra persona de su edad”.

Por ello, invitan a las familias a visitar el centro para conocer de primera mano cómo trabajan en este ciclo: “Somos un centro con más de 40 años de experiencia, con un equipo al que le apasiona la educación especial. Es un lugar ideal para aprender, compartir y ser feliz”.

Durante este mes, el CEE Antonio Sequeros abrirá sus puertas para sensibilizar e informar sobre su labor educativa y tras esto se abrirá el periodo de matriculación:

  • 25 de junio: publicación de la oferta formativa de PFCB.
  • Del 3 al 9 de julio: presentación de las solicitudes por AdmiNOVA.
  • Del 29 al 31 de julio: formalización de matrículas.

Una gran oportunidad para descubrir el trabajo que realiza un profesorado notablemente comprometido, no sólo con la formación académica, sino también con el aprendizaje social para que el mundo sea cada día un lugar más diverso.