El Ayuntamiento de Orihuela da un paso firme hacia la modernización y digitalización de su gestión territorial gracias a la implantación de la plataforma GEOGIS, un sistema de información geográfica desarrollado por la empresa pública GEONET, fruto del convenio firmado este viernes con la Diputación Provincial de Alicante.
El acuerdo, que contempla una inversión inicial de 115.000 euros (sin IVA) y un coste de 34.000 euros el segundo año, permitirá al consistorio disponer de una infraestructura de datos espaciales moderna, accesible y eficiente, facilitando una mayor transparencia en la información urbanística y territorial.
Mejora de la gestión municipal y accesibilidad ciudadana
Durante el acto de firma, el alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, destacó que esta herramienta tecnológica “mejorará notablemente el trabajo interno del Ayuntamiento y facilitará el acceso de los ciudadanos a la información”. Vegara subrayó el trabajo de la Concejalía de Urbanismo y de sus técnicos por alcanzar “una de las metas clave de la legislatura para modernizar la administración local”.
Por su parte, el concejal de Urbanismo, Matías Ruiz, explicó que la plataforma GEOGIS permitirá volcar el planeamiento urbanístico y todas sus modificaciones sobre una base cartográfica pública, lo que facilitará la consulta y comprensión del territorio por parte de la ciudadanía. Además, se integrarán capas de información georreferenciada como la ubicación de farolas, redes de abastecimiento, edificios municipales o datos estadísticos, favoreciendo tanto el trabajo técnico como la consulta ciudadana.
Una herramienta escalable para otras áreas municipales
El proyecto comenzará a implantarse en el área de Urbanismo, pero está previsto que se amplíe a otras áreas como Infraestructuras o Turismo, incluyendo elementos como rutas patrimoniales o la actualización del inventario municipal de bienes, que abarca caminos, veredas y edificaciones públicas.
La gerente de GEONET, Mari Carmen Pérez Calafí, afirmó que este convenio “refuerza el compromiso con la transparencia, la digitalización y la eficiencia”, y destacó que GEOGIS proporcionará una administración más ágil y alineada con el modelo de Smart City, generando ahorro de tiempo y costes.
Apoyo provincial a la innovación municipal
La vicepresidenta segunda de la Diputación de Alicante, Marina Sáez, puso en valor la herramienta como respuesta a una “demanda creciente de los ayuntamientos de la provincia” que buscan recursos digitales para gestionar mejor ámbitos como el urbanismo, las infraestructuras o los servicios sociales. Además, apuntó que GEOGIS puede ser útil para detectar situaciones de vulnerabilidad social, como personas mayores que viven solas, y mejorar así la atención desde los servicios municipales.