El Ayuntamiento de Orihuela ha iniciado el proceso de aprobación del nuevo Proyecto de Servicio Público de Transporte de Viajeros en el término municipal, que ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Se trata de un ambicioso plan de movilidad urbana que reorganiza y amplía la red de transporte municipal con 15 líneas regulares, servicios a la demanda y enlaces directos con los dos hospitales de referencia: el Vega Baja y el de Torrevieja.
Un sistema propio tras el vencimiento de concesiones autonómicas
La red actual depende de concesiones autonómicas operadas por empresas como Autocares Costa Azul y Bus Sigüenza. Sin embargo, el vencimiento de muchos de estos contratos, unido a la normativa europea y autonómica, ha llevado al Consistorio a diseñar un modelo propio de transporte urbano que cubra exclusivamente los tráficos internos de Orihuela. Esta decisión se ampara en la Ley de Movilidad de la Comunidad Valenciana y en la Ley de Bases de Régimen Local, que otorgan competencias plenas a los municipios para gestionar este tipo de servicios.
15 líneas, 17 conductores y una flota moderna
El nuevo servicio contempla 15 líneas, de las cuales cuatro serán a demanda. Entre las rutas más destacadas se encuentran la Línea 1 (La Zenia–Centro de Salud Aguamarina), la Línea 2 (La Zenia–Hospital de Torrevieja) y la Línea 3 (Orihuela–Orihuela Costa). Se contará con 17 conductores y 12 vehículos, incluidos autobuses eléctricos y diésel de última generación con una edad máxima de 10 años. Además, todos estarán equipados con sistemas inteligentes de transporte, como billetaje sin contacto, SAE y paneles informativos.
El sistema tarifario mantendrá los precios actuales: 1,35 euros el billete sencillo, bonos para mayores (0,95 €), descuentos para familias numerosas y bonos trimestrales para estudiantes de la UMH. También se mantendrán los actuales acuerdos de intermodalidad con otros servicios interurbanos o ferroviarios.
Enlace con hospitales y zonas en expansión
El nuevo plan no olvida la conexión sanitaria, con líneas específicas hacia el Hospital Vega Baja y el Hospital de Torrevieja, garantizando el derecho de movilidad de todos los vecinos. Además, incluye servicio a zonas en crecimiento como Entrenaranjos, Media Legua, Camino Enmedio o Barbarroja, así como un servicio circular en el casco urbano.
Según las previsiones del proyecto, el servicio atenderá a más de 221.000 usuarios el primer año, con una demanda que irá creciendo paulatinamente hasta superar los 249.000 pasajeros anuales en 2035. En 2023, la red actual atendió a 120.000 viajeros, todavía por debajo de los datos previos a la pandemia.
Plazo de alegaciones abierto
El documento se encuentra en fase de información pública durante 30 días hábiles desde su publicación en el BOP, y puede consultarse íntegramente en la sede electrónica del Ayuntamiento de Orihuela. Durante este periodo, cualquier ciudadano o entidad podrá presentar alegaciones o sugerencias.
Este nuevo modelo de transporte busca consolidar un sistema más eficiente, accesible y sostenible, adaptado a las necesidades actuales y futuras de un municipio con más de 82.000 habitantes repartidos entre casco, pedanías y costa.