- Advertisement -

Orihuela estudia nuevas medidas para mejorar la calidad de vida de las personas celíacas

El Ayuntamiento valora propuestas de ACECOVA para garantizar la inclusión alimentaria y la igualdad de oportunidades

El Ayuntamiento de Orihuela se ha comprometido a analizar una batería de propuestas planteadas por la Asociación de Celíacos de la Comunidad Valenciana (ACECOVA) con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas celíacas en el municipio.

La reunión, celebrada recientemente, fue encabezada por la concejal de Sanidad, Irene Celdrán, y el presidente de ACECOVA, Jesús Salinas Buendía, en el marco de una campaña que la entidad ha lanzado en los 542 municipios de la Comunitat Valenciana para visibilizar la enfermedad celíaca y promover políticas públicas inclusivas.

Propuestas concretas para avanzar en la igualdad

Entre las medidas presentadas, destaca la solicitud de que el Ayuntamiento estudie la creación de ayudas o subvenciones para compensar el sobrecoste de las dietas sin gluten, que supera los 1.000 euros anuales por persona, según datos de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE).

Asimismo, ACECOVA propone incluir la obligatoriedad de ofrecer productos sin gluten en futuras licitaciones públicas municipales (cafeterías, cantinas, comedores, quioscos y máquinas expendedoras), así como garantizar alternativas seguras en fiestas populares organizadas por el Consistorio para evitar situaciones de exclusión social.

Orihuela ya ha dado pasos hacia la inclusión celíaca

Desde el Ayuntamiento se puso en valor la colaboración previa con el colectivo, como la entrega de caramelos sin gluten en las cabalgatas de Reyes Magos y Papá Noel, o la inclusión de una taberna sin gluten certificada por ACECOVA en el Mercado Medieval de Orihuela.

La concejal Irene Celdrán subrayó que “es fundamental avanzar en políticas locales inclusivas que tengan en cuenta la realidad de quienes conviven con esta enfermedad crónica” y aseguró que el Ayuntamiento estudiará detenidamente las propuestas para avanzar hacia un modelo de ciudad “más justo y accesible para todos”.

Sensibilización a nivel autonómico

Jesús Salinas, por su parte, remarcó que “no pedimos ayudas para la asociación, sino medidas que beneficien directamente a las personas celíacas empadronadas en Orihuela, muchas de las cuales pertenecen a familias con una carga económica importante para seguir un tratamiento seguro”.

La reunión se enmarca en una ronda de contactos que ACECOVA está llevando a cabo con ayuntamientos de toda la Comunitat Valenciana con el objetivo de sensibilizar a las administraciones locales y favorecer la normalización de la vida de las personas celíacas.