- Advertisement -

Orihuela aprueba el Plan Local de Residuos para los próximos seis años

El Ayuntamiento de Orihuela ha aprobado de forma definitiva el Plan Local de Residuos (PLR), una estrategia que busca optimizar la recogida y gestión de residuos en los próximos seis años. Según ha anunciado la concejala de Limpieza Viaria y RSU, Rocío Ortuño, el plan ha superado el periodo de alegaciones sin recibir objeciones, consolidándose como un proyecto clave para cumplir la normativa ambiental y fomentar la economía circular en el municipio.

Cambios en el sistema de gestión de residuos

El Plan Local de Residuos de Orihuela propone una transformación integral del sistema actual, enfocándose en reducir el impacto ambiental, cumplir con el Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIR-CVA) y mejorar la calidad del servicio para los ciudadanos. Entre los cambios más destacados se encuentra la implementación de:

  • Sistema de recogida puerta a puerta para biorresiduos y envases ligeros.
  • Aplicación del modelo de “pago por generación”, que premiará a los ciudadanos que separen adecuadamente sus residuos.

Estos cambios permitirán reducir significativamente los residuos enviados a vertederos y optimizar los costes de tratamiento.

Datos actuales y potencial de mejora

Actualmente, Orihuela recicla una fracción del potencial de residuos:

  • Envases ligeros: se reciclan 501 toneladas al año, con un potencial de hasta 5.200 toneladas (+91%).
  • Papel y cartón: se gestionan 437 toneladas anuales, pero podrían llegar a 8.000 toneladas (+94%).
  • Biorresiduos: de las 8.300 toneladas actuales, el nuevo sistema podría aumentar a 23.400 toneladas.

Estas mejoras no solo reducirán los costes de tratamiento, sino que también ayudarán a disminuir las tasas a los ciudadanos.

Principales medidas del Plan Local de Residuos

El PLR de Orihuela incluye 23 medidas, entre las que destacan:

  1. Videovigilancia para controlar vertidos incontrolados y aplicar sanciones.
  2. Construcción de dos ecoparques fijos, uno en la costa y otro en el casco urbano.
  3. Contratación de educadores ambientales para fomentar el reciclaje.
  4. Ampliación de contenedores y mejora del servicio de limpieza alrededor de estos.
  5. Recogida selectiva en mercados y eventos, y para grandes generadores como restaurantes.
  6. Implementación del quinto contenedor para separar residuos en origen.
  7. Fomento del compostaje en centros educativos.

Inversión y colaboración ciudadana

El Ayuntamiento invertirá 20 millones de euros durante los próximos seis años en nueva maquinaria, vehículos de recogida y contratación de cerca de 50 nuevos trabajadores. Además, se está desarrollando una nueva Ordenanza del Servicio de Limpieza, que incluirá bonificaciones para quienes colaboren en la separación de residuos.

Según la concejala Rocío Ortuño, este plan busca “mejorar la recogida selectiva en origen y reducir las tasas gracias a la colaboración ciudadana”.

Los comentarios están cerrados.