El Ayuntamiento de Orihuela ha puesto en marcha el proceso de revisión del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del municipio, un documento clave para la protección del patrimonio cultural y la planificación urbanística. Esta actualización busca modernizar un catálogo aprobado en 1991, ya obsoleto tanto técnica como normativamente.
El nuevo catálogo, elaborado por el equipo redactor Amorós Rubiato Navarro Arquitectos S.C.P., incorporará los cambios legislativos introducidos en los últimos 30 años, como la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano, y atenderá a nuevas sensibilidades sobre el paisaje, el patrimonio inmaterial y el medio rural.
Una herramienta para preservar el patrimonio y planificar el futuro
La revisión permitirá dotar a Orihuela de una herramienta moderna y adaptada a los retos urbanísticos y patrimoniales actuales. Además, facilitará la rehabilitación del centro histórico e integrará elementos materiales e inmateriales, así como paisajes culturales y rurales.
Según el concejal de Urbanismo, Matías Ruiz, “esta revisión no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para redefinir cómo queremos preservar nuestro patrimonio y proyectarlo hacia el futuro”.
Participación ciudadana y consulta pública
El proceso incluye una fase de participación ciudadana desde el primer momento. El consistorio abrirá una consulta pública previa del Documento Sucinto, donde se detallan los objetivos, criterios y metodología de la revisión. Este documento estará disponible próximamente en la web municipal, y tanto ciudadanos como colectivos podrán presentar sugerencias y aportaciones.
Entre los objetivos de esta revisión destacan:
-
Actualizar los bienes catalogados y su nivel de protección.
-
Incorporar nuevos elementos patrimoniales no recogidos anteriormente.
-
Mejorar la integración urbanística y territorial del catálogo.
-
Fomentar la protección del patrimonio inmaterial y los paisajes culturales.
El edil subraya que “la participación ciudadana ayudará a identificar elementos patrimoniales que, aunque no figuren en los registros oficiales, forman parte esencial de la memoria colectiva de nuestros barrios y pedanías”.
Además, el Ayuntamiento organizará sesiones informativas y encuentros sectoriales para fomentar el diálogo entre el equipo redactor, técnicos municipales, asociaciones, colegios profesionales y ciudadanía. Con esta revisión, Orihuela da un paso adelante en la protección y puesta en valor de su riqueza patrimonial, con una mirada integradora hacia la cultura, el turismo y la rehabilitación urbana.