- Advertisement -

Orgullosamente libres

La marcha por el Día del Orgullo LGTBIQ+ de Orihuela estuvo marcada por un reivindicativo tras las últimas declaraciones de Vox sobre el colectivo

Hay silencios que son atronadores y hay alianzas que son peores que una agresión directa“. Bajo esta premisa salió ayer la marcha por el Día del Orgullo LGTBIQ+, en una ciudad que últimamente recibe constantes críticas ante los valores transmitidos por la coalición de Gobierno PP-Vox.

En una marcha que partió desde el Ayuntamiento, representantes municipales —con la ausencia de la agrupación de Manuel Mestre—, asociaciones y ciudadanía LGTBIQ+ y aliada, en general, caminaron destino a la Glorieta Gabriel Miró. Con ánimo festivo, zancudos y una batucada abrían la comitiva, seguidos por las pancartas institucionales. Tras ellos, brillos y plumas de más zancudos y las conocidas drag queens Deli Oslo y La Tesoro despertaban la simpatía de asistentes y público.

Las personas migrantes acudieron para apoyar al colectivo LGTBIQ+

Asociaciones como Asoka, Sororidad y Atrévete quisieron ser partícipes un año más de este evento que pone el foco en la libertad sexual y afectiva de todas las personas. Especialmente significativa y masiva fue la integración de Vega Baja Acoge en la marcha, una ONG que ha criticado duramente las declaraciones de Vox acerca de los inmigrantes.

Con una notable implicación de personal e integrantes de la asociación en la manifestación, Acoge quiso dejar claro que las afirmaciones de la ultraderecha oriolana, que señaló que la inmigración era el verdadero peligro para la comunidad LGTBIQ+, están bastante lejos de la realidad.

Agustina Rodríguez: “las instituciones deben garantizar que se cumplan los derechos humanos”

Ya al llegar a la Glorieta, se procedió a la lectura de los manifiestos. En primer lugar, la concejala de Bienestar Social, Agustina Rodríguez, se comprometió a trabajar  “hasta conseguir una Orihuela plural, diversa y libre de discurso de discurso de odio”. “Desde aquí también muestro mi respeto y consideración hacia todas las personas LGTBI, que durante décadas han sufrido la discriminación y la persecución. Luchemos porque eso no suceda nunca más”, expresó la edil popular.

“Los poderes públicos tenemos la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de los derechos humanos a toda la población y en especial a los los colectivos vulnerabilizados, como es la comunidad LGTBI”, continuó, dejando claro que este compromiso “es una obligación democrática y mientras que haya una sola persona LGTBI discriminada, humillada, acosada, violentada u obligada a estar escondida, los poderes públicos tienen la obligación de actuar”.

Antonio Bravo: “Si no nos alzamos nosotros, ¿quién lo hará?

A Rodríguez le sucedió la intervención de Antonio Bravo, portavoz de la asociación Atrévete Orihuela, quien fue bastante crítico con la ideología de Vox, así como con el pacto de los populares con el partido ultraderechista: “Sabemos muy bien lo que significa ese discurso, sabemos a dónde conduce. Lo hemos visto demasiadas veces. Empieza con un insulto y acaba con una paliza, como la de Samuel Luiz; empieza con una enmienda que acaba con una exclusión total; empieza las instituciones y se acaban colando en nuestras casas, nuestras aulas y nuestros cuerpos”.

Si ser libres es ideología, entonces, ¡que viva la ideología!, Si amar nos hace peligrosos, entonces, ¡seamos peligrosos!”, proclamó Bravo. “Gracias por estar, gracias por no callar. Que nadie que nadie nos diga qué y cómo hacer. Somos quienes somos y si no hablamos, ¿quién lo hará?”, concluyó.

Lidia García: “Una gota de pura valentía vale más que un océano cobarde”

Para finalizar el acto, cogió el testigo la pregonera 2025, Lidia García, quien comenzó su discurso lamentando no poder soslayar los últimos acontecimientos ocurridos en el municipio: “Vuestro Miguel Hernández no solo nos dejó la belleza eterna de sus palabras que nunca se se apagará, sino también la llama de una lucha que hoy aquí sigue siendo más necesaria que nunca“.

“No sólo no nos dejan que ampliemos nuestros derechos, sino que vienen dispuestos a quitárnoslos”.

“No vale ponerse de perfil. Hay silencios que son atronadores, hay alianzas que son peores que una agresión directa y eso lo estamos viendo aquí y en muchísimos lugares. Como decía Miguel Hernández: una gota de pura valentía vale más que un océano cobarde“, manifestó García, citando al poeta del pueblo.

La pregonera hizo también un repaso por su trayectoria laboral y divulgativa, haciendo hincapié en su estrecha relación con la Vega Baja. La doctora en Historia del Arte por la Universidad de Murcia ha participado en programas tan emblemáticos de la televisión española como Cine de Barrio, destacando también su faceta activista, término del que intentaba huir. “Yo sólo soy una lesbiana que habla de copla donde la llaman, sino que lo hago desde una posición visible o como a mí me gusta decirlo: siendo orgullosamente bollera, coplera y de clase obrera“.

“El respeto es mi derecho, no tu concesión”

Al término de los discursos, la fiesta continuó de la mano de Arnicoco DJ, arropado por stands de información organizados por colectivos como Acoge, Cruz Roja y Asoka, entre otros. Además, en estos puestos los más pequeños podían participar en talleres creativos para pintar banderas o adquirir merchandising reivindicativo.

Una jornada que, precisamente, quedará en la memoria por ese marcado carácter de reproche a las instituciones locales con consignas como “enferma me ponéis VOXotros”, “chiringuitos más libres e inclusivos” o “el respeto es mi derecho, no tu concesión”.