“No a la planta de basuras, no así”
La Plataforma Contra la Planta de Tratamiento de Residuos de Orihuela alerta de que su instalación en la ubicación propuesta supondría un riesgo para la salud de los vecinos
Desde que el Ayuntamiento de Orihuela hiciera pública su propuesta para la ubicación de la planta de residuos del municipio la polémica surgió entre los vecinos de los pueblos afectados. Tras un estudio preliminar en el que se valoraban hasta cinco posibles emplazamientos, el Consistorio oriolano estableció que la localización más idónea sería el paraje de La Estafeta, un lugar situado a tan sólo 700 metros del primer núcleo poblacional, la cuesta del Pelegrín.
La zona escogida por el Ayuntamiento de Orihuela ha levantado ampollas entre los vecinos de Jacarilla, Benejúzar y Bigastro, municipios que se verían directamente afectados por la cercanía de la planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB) que se quiere instalar.
A pocos kilómetros del núcleo poblacional
De estos pueblos, el más próximo a la planta es Jacarilla, que está situado a 1,5 kilómetros. Pese a ser una propuesta impuesta tanto por el Consistorio oriolano como por la Generalitat Valenciana—ambos gobernados por el PP—, el también popular alcalde de Jacarilla, Andrés Moñino, no ha dudado en alzar la voz desde el primer momento en contra de este proyecto.
Siguiendo esta línea, Moñino convocó hace un mes a los vecinos de la localidad para informar de las consecuencias perjudiciales que podrían derivar de implantar una infraestructura de este tipo tan cercana a los núcleos de población. Del descontento vecinal de esta asamblea surgió un movimiento que ha derivado en la creación de la Plataforma Contra la Planta de Basuras.
Movilización vecinal
Esta organización, explica uno de sus portavoces, nace con el objetivo de informar y concienciar a los posibles municipios afectados, así como para reivindicar otra ubicación más idónea para la planta. “Somos conscientes de la necesidad de construir una planta de residuos en la Vega Baja, pero no así. Que se establezca a tan poca distancia del casco urbano de Jacarilla no es algo que debamos permitir”, manifiestan desde la Plataforma.
Tras su constitución, la agrupación vecinal, organizó el pasado domingo una reunión informativa en el salón de actos del municipio, encuentro en el que participó un técnico independiente que desglosó los posibles impactos medioambientales y sociales que pueden derivar de esta instalación.
Riesgo para la salud e impacto medioambiental
Entre estos factores negativos, indican, se encuentra el riesgo de afección a la salud pública por olores, partículas y patógenos generados por los residuos orgánicos al manipularse a tan poca distancia. Otro de los aspectos adversos que presentan desde la Plataforma es el aumento de tráfico pesado, así como el impacto en la economía local, basada en gran medida en la agricultura inmersiva y de regadío.
Asimismo, entre las preocupaciones surgidas estarían las previsibles consecuencias medioambientales derivadas de esta construcción, por un lado, por la proximidad a zonas de especial protección como Sierra Escalona y, por otro, por la devaluación del suelo agrícola circundando, así como la pérdida de valor de las propiedades rurales.
Cuatro ubicaciones descartadas
Desde la Plataforma denuncian que se haya descartado otra ubicación que, a su juicio, era más propicia, como el paraje Fuente Amarga, señalada como la zona más idónea entre las cinco estudiadas, según la UTE Vega Baja. Precisamente, esta UTE ha recibido recientemente el encargo del Consorcio Vega Baja Sostenible para realizar un estudio que valore la viabilidad de la ubicación propuesta por el Ayuntamiento de Orihuela.
La aprobación de esta nueva medida se hizo en la última asamblea del Consorcio, en la que de los 27 municipios de la comarca todos votaron a favor de este emplazamiento, a excepción de los municipios afectados: Jacarilla, Benejúzar y Bigastro.
Un estudio independiente y concienciación social
Como respuesta, la Plataforma ha demandado la realización de un estudio íntegro independiente, que valore otras ubicaciones más idóneas. Para ello, explican, han contactado con la Fundación Metropoli, especializada en economía circular y planificación territorial sostenible, con la finalidad de que aporte una visión técnica y global de la situación.
Sin embargo, desde el colectivo vecinal manifiestan que sus actuaciones no se detienen ahí y que van a seguir luchando para que la implantación de esta planta suponga el menor perjuicio posible a los habitantes de la Vega Baja. Para ello, hacen un llamamiento a vecinos, agricultores y colectivos de Jacarilla, Benejúzar, Bigastro y otros municipios para que se informen y participen en futuras movilizaciones.
Calendario de la Plataforma
Por el momento, indican desde la Plataforma, se ha programado una reunión informativa el próximo jueves 26 de junio en el Auditorio Eloy García de Benejúzar, y estarían intentando organizar un acto similar en Bigastro, con una fecha y una ubicación todavía por determinar. Además, señalan sus portavoces, están planteando una movilización a gran escala que agrupe a los municipios afectados y anime a vecinos de las poblaciones vecinas a luchar por una causa que les puede afectar en cualquier momento.
“Es fundamental que la ciudadanía conozca la verdad de este proyecto, sus riesgos y sus alternativas. No se trata de oponerse al reciclaje o al tratamiento de residuos, sino de defender una ubicación que no hipoteque el desarrollo agrícola ni la salud de nuestros pueblos”, indican los portavoces del movimiento.
“Esto no es sólo un problema de Jacarilla. Si permitimos esta planta aquí, mañana puede pasar en cualquier otro pueblo de la Vega Baja”.