Los centros educativos de Almoradí han celebrado, como cada año, el Día Escolar de la Paz el 30 de enero con diversas actividades. Este año, la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Almoradí ha colaborado en la conmemoración llevando a cabo Talleres de Mindfulness con el objetivo de proporcionar herramientas prácticas que ayuden a los niños, niñas y adolescentes a gestionar sus emociones, mejorar su concentración y fomentar su bienestar general.
Mind Kids: Un Programa para Mejorar el Bienestar Escolar
La iniciativa, denominada “Mind Kids”, ha sido dirigida por la profesional Ester López, quien ha impartido técnicas de mindfulness que ofrecen múltiples beneficios en el ámbito escolar, como la reducción del estrés y la mejora de la atención y concentración. A través de ejercicios de mindfulness, los estudiantes aprenden a calmar su mente y manejar situaciones difíciles de manera más efectiva, lo que facilita su proceso de aprendizaje.
Además, el programa promueve la regulación emocional al enseñar a los estudiantes a identificar y manejar sus emociones, mejorando así sus relaciones con sus compañeros y docentes. Otro de los beneficios que aporta es el fomento de la resiliencia, ayudando a los niños y niñas a desarrollar una actitud positiva y constructiva ante los retos. Finalmente, la práctica de mindfulness refuerza el bienestar general, la autoestima, la empatía y el autocuidado.
Fomentando Valores y Habilidades Emocionales en el Aula
Según la Concejala de Educación, Susana Miralles, impulsora de la iniciativa, “promover la práctica de mindfulness y habilidades emocionales en el ámbito escolar mejora el bienestar integral de la comunidad educativa”. Esta actividad se ha implementado en los cinco centros educativos de la localidad: CEIP Pascual Andreu, CEIP Manuel de Torres, CEIP Canales y Martínez, CEIP Heredades y Colegio Concertado Santa María de la Huerta. Cada centro ha elegido las clases que participarán en las sesiones ofrecidas por la Concejalía.
Objetivos y Metodología de los Talleres
Los objetivos específicos del programa son:
1. Introducir conceptos básicos de mindfulness de forma lúdica y adaptada a las edades de los participantes.
2. Enseñar técnicas de respiración y regulación emocional.
3. Fomentar la empatía, la gratitud y el autocuidado.
4. Mejorar la atención y la concentración de los estudiantes.
5. Promover la práctica regular de mindfulness tanto en el aula como en el hogar.
La metodología empleada en los talleres incluye actividades prácticas a través de juegos, manualidades y dinámicas lúdicas. También se incorporan técnicas de respiración consciente y relajación progresiva, así como el fomento de la autoexpresión y la integración de valores positivos mediante experiencias participativas.
Los comentarios están cerrados.