Orihuela volverá a vivir su etapa medieval durante el primer fin de semana de febrero, concretamente los días 2, 3 y 4, según ha anunciado la concejal de Festividades, Mariola Rocamora, quien ha destacado que este año celebrará su edición número veinte.
Durante la presentación del Mercado medieval también se ha mostrado el cartel promocional, realizado con la aportación de imágenes de fotógrafos oriolanos como Rate Bas o Vicente Muñoz, “y en el que hemos querido reflejar sobre todo lo que es y en qué se convierte Orihuela ese fin de semana, llena de artesanía, historia y seres fantásticos”, como ha manifestado la concejal. “Un cartel que se ha realizado con mucho cariño, intentando reflejar esos 20 años que han convertido a este mercado en una de las citas más esperadas y señaladas en el calendario de los ciudadanos”.
A esta presentación también ha asistido Pepe Vegara, presidente de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos, quien ha agradecido a la Concejalía “su trabajo y esfuerzo en la preparación de este mercado medieval, y por hacerlo cada vez más grande e interesante”.
Para Rocamora, cabe destacar, “como todos los años desde su inicio, la implicación de la asociación y todas las comparsas, que estarán ubicadas en la plaza de Santa Lucía y plaza Dr. Jaime Sánchez, además de ocupar la plaza Teniente Linares, donde estarán las comparsas embajadoras de este año”.
Programación y actividades
La inauguración del Mercado Medieval se llevará a cabo el viernes 2 de enero a las 11.30 horas, con la entrada del rey Jaime I el Conquistador a la ciudad por la explanada de Santo Domingo acompañado de su corte, donde el alcalde, Emilio Bascuñana, le hará entrega de las llaves de la ciudad. El primer edil se incorporará a la comitiva real, junto a la Armengola 2017, Conchi Cabrera, a los embajadores moro y cristiano de 2018, la concejal de Festividades y el presidente de la Asociación de Moros y Cristianos.
Ese día, 500 niños de colegios de las pedanías de Torremendo, Arneva, Hurchillo, La Matanza, La Campaneta, Molins, Raiguero de Bonanza y San Bartolomé, junto a los dos colegios de Orihuela Costa, asistirán a esta inauguración, invitados por las concejalías de Festividades, Pedanías y Educación, con 10 autobuses a su disposición.
Así mismo, será la Armengola quien, el sábado día 3, desde el balcón del Ayuntamiento, realice la lectura del pregón inaugural.
Recorrido
“Durante todo el recorrido habrá paradas de alimentación, tabernas y puertos de artesanía”, como ha explicado la concejal, “contando también con varios espectáculos itinerantes y, además, conciertos la noche de viernes y sábado en la plaza de Villamanuel”. Rocamora también destaca la participación de asociaciones como ADIEM, ADIS, Comercio Justo Orihuela y la asociación de Celíacos, así como de los comerciantes que se encuentran dentro del itinerario y han solicitado también su participación.
El mercado se dividirá en tres zonas
Como en anteriores ediciones, la Orihuela Medieval se dividirá en tres zonas:
-Zona Medieval. Abarcará desde la plaza del Carmen hasta la calle Mayor, “donde podremos disfrutar de un campamento de la época, con tiendas de campaña y soldados escenificando su vida cotidiana, torneos infantiles, paradas de burros, juegos y atracciones, además de espectáculos itinerantes”.
-Zona infantil y de ocio. Desde la Calle Mayor hasta la plaza de Santa Lucía. Será la zona dedicada a los niños, en la que habrá atracciones, juegos de mesa, y escenificaciones teatrales para los más pequeños.
-Zona árabe. Desde los Juzgados a Santo Domingo. Mostrará un poblado árabe donde se recrea sus costumbres y vida cotidiana. Habrá talleres de oficios, posiciones de armas, enseres, granjas de animales, exposición de cetrería y torneo medieval, situado en el Rincón Hernandiano.
Los comentarios están cerrados.