Las policías locales de la Vega Baja acuerdan un plan de coordinación para reforzar la seguridad ciudadana
Jefaturas de doce municipios de la comarca diseñan un modelo de colaboración para optimizar la vigilancia, las actuaciones conjuntas y la gestión de información policial
El salón de plenos del Ayuntamiento de Rojales ha acogido una reunión histórica entre representantes de las jefaturas de policía local de doce municipios de la Vega Baja, con el objetivo de consensuar un plan de colaboración y coordinación intermunicipal destinado a reforzar los servicios de seguridad ciudadana.
Los cuerpos de seguridad participantes han sido los de Almoradí, San Miguel de Salinas, Los Montesinos, Dolores, Redován, Cox, Catral, Rafal, San Fulgencio, Benijófar, Formentera del Segura y Rojales.
Un modelo común para reforzar la seguridad comarcal
Con esta iniciativa, los municipios de la Vega Baja sientan las bases para implantar un plan de acción conjunto que permita una respuesta más rápida, eficaz y homogénea ante los desafíos que afectan a la convivencia, el tráfico o la delincuencia, especialmente en eventos o fechas señaladas que requieren refuerzos adicionales.
El acuerdo responde a la creciente necesidad de actuar de forma coordinada frente a delitos que no respetan límites municipales y ante la exigencia de garantizar coberturas específicas en zonas que precisen una mayor presencia policial temporal.
Líneas estratégicas de colaboración
El plan de coordinación intermunicipal recoge diversos puntos clave:
-
Intercambio de información y experiencias mediante reuniones periódicas, con el fin de definir “mapas de calor” para localizar los puntos conflictivos y prevenir incidentes de manera proactiva.
-
Patrullaje conjunto y apoyo mutuo en campañas y actuaciones especiales, sobre todo en áreas limítrofes, para aumentar la presencia policial y la capacidad de intervención.
-
Formación y especialización coordinada mediante cursos y seminarios que mejoren las habilidades y preparación de los agentes de todos los municipios.
-
Protocolos operativos comunes que agilicen los trabajos de campo y reduzcan los tiempos de respuesta en patrullaje y actuaciones policiales.
-
Evaluación de la implantación de recursos tecnológicos compartidos, como bases de datos o sistemas informáticos, que permitan gestionar información de forma conjunta entre los diferentes cuerpos de seguridad.
Aval político al proyecto de cooperación policial
El proyecto cuenta con el respaldo de los responsables políticos de todos los municipios implicados, que consideran esta estrategia como un paso decisivo para garantizar la seguridad de la ciudadanía. Los ediles destacan que este modelo podría marcar “un antes y un después en la gestión y coordinación policial en la Vega Baja”.
Según los representantes municipales, este proyecto no solo mejorará la capacidad de prevención y reacción ante situaciones delictivas, sino que también incrementará la sensación de seguridad entre los vecinos y vecinas de la comarca, favoreciendo un entorno más cohesionado, protegido y tranquilo.
Objetivo: una Vega Baja más segura y unida
Conforme avance la implantación del plan y se consoliden los acuerdos, las policías locales de la Vega Baja aspiran a crear una red de seguridad comarcal sólida y eficiente que permita ofrecer a la ciudadanía una protección real y efectiva, adaptada a las necesidades actuales de la comarca.