Muchas e importantes novedades presenta para esta Semana Santa la Cofradía de El Lavatorio, según su presidente, Manuel Mariano Gutiérrez, quien destaca especialmente la restauración del trono El Lavatorio, donde se ha practicado una limpieza del trono, la madera, la policromía y los dorados, «que ha dejado prácticamente todo nuevo». También se ha eliminado la crestería metálica superior con las tulipas y se ha puesto una de madera acompañando el estilo barroco del paso y de color dorado. Igualmente se han reducido los brazos que lleva en los extremos, «con lo que las imágenes se van a ver mucho más», además de que se ha sustituido todo el sistema de iluminación con lámparas tipo led. Los trabajos han sido realizados por el restaurador ilicitano José Vicente Bonete Ruiz, colaborador del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, quien ya se encargó de restaurar las imágenes de El Lavatorio y San Pedro. Por otro lado, la base del trono donde van las imágenes, ha recuperado el suelo originario ajedrezado que tenía, y ahora lleva los colores de la cofradía en azul y blanco. Otra novedad es que la bandera de El Lavatorio, «conservando el escudo que se hizo en 1962 por las hermanas de Las Salesas, se ha traspasado a un nuevo paño, a un nuevo terciopelo, y también se ha hecho un mástil nuevo para la bandera, totalmente labrado», como explica Manuel Mariano Gutiérrez, quien resalta que estos trabajos han sido costeados por cofrades. Precisamente gracias a los donativos recibidos, se estrenan dos faroles repujados. Novedades musicales Destacar también que el paso de Nuestra Señora de la Esperanza, que lleva diez años portada por pilares, contará este año con la Unión Lírica Orcelitana y con la Banda Auxilium, que interpretarán las marchas de forma conjunta con sus más de 80 músicos «y con piezas mucho más alegres para dar fuerza y ritmo al pilar». Otras dos novedades musicales pasan porque la Centuria, al igual que el pasado año, volverá a desfilar junto a la banda de Bigastro, ganadora del primer premio del certamen de bandas a nivel provincial, mientras que, por otro lado, se le da entrada a la banda de Desamparados. El presidente de El Lavatorio ha querido agradecer la labor de todos aquellos que han trabajado y colaborado de forma altruista para poder llevar a cabo la importante restauración del trono y de la bandera, así como el cambio en la iluminación.
Año de fundación: 1758 Número de Cofrades: 900 Desfile: Miércoles Santo y Viernes Santo. Vestuario: Túnica y capirote blancos. Capa azul. Pasos: San Pedro en su Arrepentimiento (1759) de Salzillo; Nuestra Señora de la Esperanza (1995) de Navarro Arteaga; Jesús Lavando los pies al Príncipe de los Apóstoles (El Lavatorio) (1758) de Salzillo, y Trono-insignia de Bonacho. Cofrade abanderada: Carlota Pérez Zaragoza. Presidente: Manuel Mariano Gutiérrez Cerezo. Web: www.cofradialavatorio.com
Los comentarios están cerrados.