La UMH instala una estación ecológica en Orihuela para monitorizar la calidad del aire
El proyecto internacional VISIONAIR permitirá conocer en tiempo real los niveles de contaminación atmosférica en el campus de Salesas
La Universidad Miguel Hernández (UMH) ha instalado en el campus de Orihuela-Salesas una nueva estación ecológica de medición de calidad del aire, como parte del proyecto internacional VISIONAIR. Esta iniciativa busca promover la investigación y la concienciación ciudadana sobre los efectos de la contaminación atmosférica en la salud y el medio ambiente.
El dispositivo, ubicado en el edificio Casa del Paso, ha sido desarrollado por el Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO) y el Departamento de Salud Pública de la universidad. Se trata de una estación autosuficiente energéticamente, que funciona mediante paneles solares, y que mide partículas en suspensión (PM) y ozono troposférico (O₃), permitiendo calcular un índice de calidad del aire (ICA).
Datos abiertos y disponibles en tiempo real
La estación incorpora sensores meteorológicos que registran temperatura, humedad, precipitaciones y viento, factores esenciales para comprender la dispersión de contaminantes. Los datos recogidos se almacenan automáticamente y se publican en línea a través de una interfaz en la nube, permitiendo el acceso a estudiantes, investigadores, administraciones y ciudadanos.
Según las primeras mediciones, se ha detectado una ligera concentración elevada de ozono, algo habitual en esta época del año. El índice de calidad del aire registrado actualmente es de nivel 2, calificado como “Regular”.
Un proyecto europeo con impacto local y global
El proyecto VISIONAIR está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y coordinado por universidades de Eslovaquia, República Checa, Croacia y España. Su objetivo es visibilizar la contaminación del aire y educar a la población mediante el uso de tecnologías accesibles, innovación y formación.
“La contaminación atmosférica es un asesino silencioso que causa miles de muertes prematuras cada año en Europa”, explican desde el consorcio internacional. “Es fundamental desarrollar soluciones eficaces de aquí a 2030, como exige la Comisión Europea”.
Un equipo multidisciplinar al frente del proyecto en Orihuela
El equipo de la UMH está liderado por las investigadoras Marina Cano Lamadrid y Esther Sendra Nadal, responsables de la gestión del proyecto, divulgación y desarrollo de materiales docentes. Junto a ellas trabajan también David Bernardo López Lluch, Antonio José Signes Pastor, Luis Noguera Artiaga, Ángel Carbonell Barrachina, Santiago García Martínez y Francisca Hernández García, cada uno encargado de tareas como tratamiento de datos, elaboración de encuestas, apoyo a actividades formativas y gestión del equipamiento técnico.
Para más información y acceso a los datos en tiempo real, se puede visitar: 👉 https://visionair.umh.es/