La Revista de Fiestas 2025 marca el inicio del calendario festero de los Moros y Cristianos de Orihuela
Ana Verdú presenta una edición que enlaza pasado y presente, en un acto celebrado en La Lonja que también sirvió para anunciar el programa oficial de actos
Orihuela celebró este miércoles la presentación oficial de la Revista de Fiestas 2025 de Moros y Cristianos, un acto simbólico que supone el pistoletazo de salida del calendario festero. El evento tuvo lugar en el Auditorio de La Lonja y estuvo acompañado de la presentación del programa oficial de celebraciones y de una actuación musical en directo.
Un acto cargado de simbolismo y música festera
La velada estuvo conducida por Miguel López Verdú y contó con la participación del Grupo de Cámara de la Unión Lírica Orcelitana (ULO), que interpretó las marchas festivas Sisco, de Daniel Ferrero, y Creu Daurà, de Francisco Valor Llorens. La formación musical estuvo compuesta por Pedro Larrosa, Celia Sola, Sergio Córdoba, Daniel Gregory, Marta Perales y Jorge Ferrer.
El acto comenzó con la presentación del programa oficial de actos para las fiestas de 2025, que se intensificará a partir del primer sábado de julio con la celebración de la Exaltación Festera en el Teatro Circo. Desde ese momento, kábilas y cuarteles llenarán las calles del centro histórico de Orihuela para vivir intensamente las fiestas de la Reconquista y de Moros y Cristianos.
Ana Verdú: “Estamos en el punto de partida de una nueva etapa”
La presentación de la revista corrió a cargo de la docente Ana Verdú Muñoz, quien destacó que “estamos en el punto de partida de una nueva etapa para los Moros y Cristianos de Orihuela, tras el cincuenta aniversario”. Una etapa, dijo, marcada por nuevos retos y el compromiso de conservar y mejorar las tradiciones que han hecho grande esta celebración.
Verdú sorprendió al público con una intervención didáctica y emocional, en la que conectó con la audiencia interpelando directamente qué significa hoy una revista festera. A partir de ahí, fue hilando con detalle el contenido de cada página de la publicación dirigida por Fernando López López, desde los recuerdos de los actos de 2024 hasta los artículos históricos que recorren desde el Pacto de Tudmir hasta las celebraciones actuales, pasando por el recuerdo de figuras clave como la desaparecida Chelo Moñino, Síndico 2024.
Especial mención recibió también la inclusión de las novedades del Medio Año Festero, con la concentración de comparsas y bandas en la Glorieta, y el ambiente que preludia cada año las fiestas de la Reconquista.
Reconocimientos institucionales y arte festero
Durante el acto, el presidente de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos de Orihuela, Enrique Riquelme, entregó a Ana Verdú una placa conmemorativa en agradecimiento por su colaboración. El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, cerró el evento con un discurso en el que subrayó “la importancia de este acto en el calendario festero y su papel en la transmisión de la identidad oriolana”.
Como antesala a la presentación, se inauguró en el mismo espacio la exposición ‘La Fiesta en Lienzo’, organizada por la Asociación Cultural Histórica Carro Verdeja, que reúne obras inspiradas en la Reconquista y los Moros y Cristianos de Orihuela. La muestra incluye trabajos de artistas como Rafael Julián García Rodríguez, Emilia Valero Ferrández, Ramiro Martín Martínez, Josefina Esquiva Mogica, Josefa Cuartero Vera y Chantal Martínez Satoca.