Ante la nota de prensa publicada ayer por parte del Ayuntamiento de Orihuela en relación con la reunión de trabajo mantenida por el alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, el concejal de Educación, Vicente Pina, y la directora general de Innovación e inclusión Educativa de la Generalitat Valenciana, Xaro Escrig, esta Plataforma manifiesta que las administraciones implicadas en el encuentro, ni atienden a los problemas reales a los que se enfrenta la comunidad educativa oriolana ni son capaces de aportar soluciones válidas relacionadas con el alumnado con necesidades educativas especiales.
Desde que se conoció la noticia de la transformación del IES El Palmeral en Centro Integrado Público de Formación Profesional, esta Plataforma ha reivindicado que la Administración debía considerar y planear cuidadosamente el futuro del aula UECO (Unidad Específica de Centro Ordinario), emplazada hasta ahora en el citado IES. Si bien, en un principio, la Administración comunicó que el aula UECO se trasladaría al IES Tháder, hace unas semanas se conoció que finalmente permanecería en las instalaciones del futuro CIPFP El Palmeral, junto a las aulas de ESO que pasarán a depender administrativamente del IES Gabriel Miró. Si, como tiene previsto Conselleria, la etapa de la ESO se desmantela progresivamente de las instalaciones del CIPFP El Palmeral, el aula UECO, en un proceso paralelo, se irá reduciendo hasta su desaparición, ya que el alumnado con necesidades educativas especiales no podrá hacer inclusiones en su aula de referencia.
Actualmente, el municipio de Orihuela cuenta con siete aulas UECO en Centros de educación y primaria (2 en Orihuela costa y 5 en Orihuela Casco) pero tan solo un aula UECO en Institutos de secundaria y bachillerato para todo el municipio. En este sentido, la nota de prensa publicada por el Ayuntamiento de Orihuela reflejaba unas declaraciones de Vicente Pina en las que comentaba que “ha sido una reunión muy interesante, una puesta en común necesaria para seguir avanzando en un modelo educativo más inclusivo, con los recursos que nuestros centros necesitan y merecen”. Esta afirmación de Pina choca con la realidad, ya que, a la citada incertidumbre por el futuro del aula UECO en un centro sin ESO, se une el hecho de que las matrículas para esta aula se encuentran bloqueadas de cara al curso 2025-2026. Estas circunstancias genera una preocupación legítima sobre el futuro de este alumnado, que requiere condiciones específicas y un entorno educativo estable.
Esta Plataforma, en la línea de lo expresado en anteriores comunicados, denuncia la opacidad y la improvisación con la que se está llevando a cabo la transformación IES El Palmeral en Centro Integrado Público de Formación Profesional A falta de menos de dos semanas para el final de curso, la comunidad educativa oriolana sigue son conocer oficialmente los términos en los cuales se implementará esta medida anunciada hace casi siete meses. Desde entonces, diferentes agentes sociales implicados (esta misma Plataforma, AMPAS, sindicatos de profesorado y alumnado y equipos directivos de centros educativos) han trasladado objeciones y aportaciones al proyecto inicial promovido por la Conselleria y por la Concejalía de Educación. No obstante, durante este periodo, las citadas administraciones no solo han ignorado la mayor parte de las sugerencias y necesidades que se le han comunicado, sino que además están demorando injustificadamente el anuncio público de los pormenores de la transición al nuevo escenario educativo que vivirá el municipio a partir del próximo mes de septiembre.
La creación del CIPFP El Palmeral implicará modificaciones notables en la oferta formativa de los diferentes centros de enseñanzas medias del casco urbano de Orihuela. La situación es cada vez más grave, una vez que ya han concluido los procesos de admisión para la Formación Profesional y Bachillerato sin que se haya publicado aún la orden oficial que certifique la transformación.
La ausencia de la orden oficial está generando un caos sin precedentes en la matriculación. Alumnos de Bachillerato y FP han formalizado solicitudes de admisión en centros donde no cursarán sus estudios. Esto provocará situaciones inaceptables en las que, por ejemplo, una matrícula realizada en el IES Palmeral pueda terminar cursándose en el IES Las Espeñetas, o viceversa, creando una gran incertidumbre y desorganización para miles de familias.
Tampoco hay previsión de inicio obras de ampliación de los centros educativos existentes ni de construcción de un nuevo IES. Además, sigue sin conocerse proceso por el que el profesorado de ESO y Bachillerato del IES El Palmeral ha de escoger su destino de cara al próximo curso.
En resumen, la gestión de la transformación del IES Palmeral se describe como opaca, improvisada y poco trabajada. La falta de información oficial, la desorganización en los procesos de matriculación, la incertidumbre del profesorado y el abandono del alumnado con necesidades especiales demuestran una preocupante falta de previsión y compromiso con la educación pública.
La comunidad educativa exige tanto a la administración local como a la autonómica una actuación inmediata, la publicación de la orden oficial y un plan de acción claro para garantizar una transición ordenada y sin perjuicios para estudiantes y docentes.