La Plataforma de afectados por la desaparición del IES El Palmeral ha vuelto a alzar la voz ante lo que califican de “proceso improvisado y carente de planificación” por parte de la Conselleria de Educación en la conversión de este centro en un Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP). Lo hacen coincidiendo con el inicio del proceso de admisión de alumnado para Ciclos Formativos, sin que hasta la fecha se haya publicado la orden que formalice esta transformación ni se haya detallado cómo se organizará la transición del resto de enseñanzas.
Según la Plataforma, seis meses después de anunciarse esta decisión mediante un escueto comunicado de prensa, el proceso continúa marcado por la incertidumbre. La comunidad educativa sigue sin disponer de información clara sobre cuestiones clave como el destino del alumnado de Bachillerato, la reubicación del estudiantado de Secundaria, el futuro del aula UECO, única en el municipio, o el uso de los recursos educativos como bibliotecas y laboratorios actualmente en El Palmeral.
Riesgo de saturación y barracones en zonas inundables
La preocupación por el futuro educativo en Orihuela ha crecido en los últimos meses. Desde la Conselleria y el Ayuntamiento se ha explicado que en el actual espacio del IES El Palmeral permanecerán los niveles de segundo a cuarto de la ESO durante los próximos tres años, hasta que el alumnado finalice su etapa obligatoria. Sin embargo, esta medida implicará una sobrecarga para los otros tres institutos del casco urbano –Gabriel Miró, Thader y Las Espeñetas–, cuya ocupación ya supera el 90 %. Esta situación podría llevar al uso de aulas prefabricadas para acoger al alumnado desplazado a partir del próximo curso.
Además, la ubicación prevista para estos barracones plantea otros interrogantes. Según el Plan de Acción Territorial sobre la prevención del riesgo de inundación en la Comunidad Valenciana (Patricova), los terrenos de estos institutos están catalogados como zonas con riesgo de inundación alto, categoría que podría elevarse a muy alto si se instalan estructuras a ras de suelo como las que propone la Conselleria, suscritas también por la administración local.
Docentes afectados y falta de previsión
La Plataforma también denuncia que el profesorado de los centros implicados ha tenido que participar en un concurso de traslados sin información fiable sobre las plazas que se mantendrán en sus respectivos centros, lo que ha generado incertidumbre laboral especialmente entre el personal de El Palmeral y Gabriel Miró.
Ante esta situación, la Plataforma insiste en la necesidad de que tanto la Conselleria de Educación como el Ayuntamiento de Orihuela impulsen una transición planificada y ordenada, evitando medidas que pongan en riesgo la calidad educativa. También reclaman que se priorice la construcción de un nuevo IES en la ciudad antes de hacer efectiva la conversión completa de El Palmeral en centro exclusivo de FP, para no agravar la masificación ya existente en los institutos urbanos.