La comunidad docente del IES El Palmeral señala al Ayuntamiento y la Conselleria por “desgobierno y abandono”
Los profesores denuncian estar sufriendo maltrato psicológico institucional mediante situaciones de acoso, desinformación y desmantelamiento de su lugar de trabajo
El pasado 19 de junio los alumnos de los centros educativos de la Comunidad Valenciana se despedían de sus compañeros. Llegaban las esperadas vacaciones de verano, momento en el que niños y jóvenes desconectan y recargan las pilas para volver de nuevo a sus obligaciones educativas con fuerzas renovadas. Sin embargo, muchos de esos jóvenes se dijeron adiós con la incertidumbre de si volverían a verse en septiembre y, en caso de ser así, en qué entorno sería.
Se trata de los matriculados en el IES El Palmeral, un centro que ha cerrado sus puertas tal y como se le conocía hasta el momento. Este instituto, que lleva operativo desde hace más de un cuarto de siglo, pasará a ser un Centro Integrado Público de Formación Profesional (CIPFP) de cara al próximo curso, una decisión orquestada por Conselleria que supone el traslado de profesores y alumnos en otros centros de la localidad.
Los tres institutos propuestos para la reubicación de los alumnos son el IES Thader, el IES Las Espeñetas y el IES Gabriel Miró. Este último acogerá a 28 profesores desplazados del IES Palmeral, casi la totalidad de la comunidad de educadores, exceptuando a dos docentes de arte que se instalarán en el IES Las Espeñetas.
Falta de planificación y presión institucional
Con la tristeza de abandonar un puesto que llevan ocupando muchos años de su vida y la preocupación por cómo será su vida laboral a partir de ahora, los profesores señalan que están viviendo una situación insostenible. Tal y como explican, a día de hoy siguen sin tener la posibilidad de incorporarse a sus nuevos lugares de trabajo, por lo que el periodo de planificación del próximo curso, establecido durante el mes de julio, está siendo toda una odisea.
“Estamos en una coyuntura que jamás habíamos vivido durante este mes. Nos obligan a permanecer en el antiguo centro, sin tareas que realizar, y para asegurarse de nuestra presencia nos hacen un control diario de firmas“, señalan los profesores. “Nos tienen fichando un horario sin contenido. Queremos hacer nuestro trabajo, pero queremos hacerlo donde corresponde“, manifiestan.
Desmantelamiento de espacios y material en buen estado
En este sentido, denuncian, están cohabitando con los nuevos docentes del CIFP y soportando las obras de remodelación del instituto que ya se han puesto en marcha. Una rehabilitación que asciende a los 25.185,55 €, entre desmontaje, traslados de material e instalación de un nuevo espacio de informática. Todo ello, costeado por los propios centros.
En esta fase, los docentes lamentan que se están rompiendo y retirando muchas de las infraestructuras y los materiales que el IES El Palmeral conservaba en un estado óptimo: “Teníamos un laboratorio de Física y Química ejemplar, con material de calidad como mesas de granito, que ha sido destruido a mazazos“. “Nadie nos ha avisado de los movimientos que se iban a dar. Todo se hace con nocturnidad y sin comunicación previa. Nos enteramos al llegar al centro”, explican.
Desgobierno y maltrato psicológico
“Están desechando materiales, como nos desechan a nosotros. Hay una falta de humanidad terrible en todo este proceso“, expresan, añadiendo la repercusión psicológica que está teniendo todo este proceso en los docentes: “Sentimos mucha impotencia, frustración y desamparo. Esto está teniendo un gran impacto para nosotros. Sentimos que desde las instituciones se nos está maltratando psicológicamente, ya que nos están haciendo vivir una agonía permanente desde noviembre”.
Asimismo, los profesores advierten que en estas últimas semanas se están registrando movimientos sospechosos de importantes hurtos en el centro. Así, se habría detectado la desaparición de material de gran coste como tres impresoras 3D o utensilios de laboratorio. Todo ello, indican, se está produciendo ante la ausencia de director ni equipo directivo, que coordine las obras, el traslado y la transición: “Ahora mismo hay una situación de descabezamiento, no hay nadie dirigiendo, es un barco a la deriva“.
Repercusiones en el alumnado y el plan educativo
En sus reivindicaciones, la comunidad educativa se muestra también preocupada por el futuro educativo de los alumnos afectados por este cambio. Tal y como indicó la Conselleria, la intención de la Generalitat Valenciana es proceder a una eliminación progresiva de las enseñanzas de ESO y Bachillerato, mediante la que los alumnos de estos cursos quedarán adscritos académicamente al IES Gabriel Miró.
El alumnado de 2º, 3º y 4º de ESO finalizará su etapa en las instalaciones de El Palmeral hasta el curso 2027/2028 en el que desaparecerán de este instituto. Estos grupos, explican, se dividirán de forma equitativa en alumnos del IES El Palmeral y del IES Gabriel Miró, que podrán estar ubicados en uno u otro centro dependiendo de la decisión del equipo directivo.
Esto supondrá que los profesores tendrán que realizar en apenas unos minutos cambios de clase entre el IES El Palmeral y el IES Gabriel Miró: “Es un sinsentido. Esta medida implicará que los alumnos, la mayoría menores de edad, estén sin supervisión durante unos 15 minutos“.
“Esto no es un plan a largo plazo. Es solo una fotografía de cara a la galería. Todo este caos acabará repercutiendo en la calidad educativa de los alumnos”, apuntan. En esta línea, anuncian que ya se han notificado las bajas de muchos alumnos que, ante la preocupación de los padres, habrían decidido matricularse en centros de otras localidades.
La Conselleria pone el foco en el funcionamiento del nuevo centro de FP
Por su parte, desde la Conselleria de Educación señalan que están manteniendo contacto constante con el centro y el Ayuntamiento de Orihuela para coordinar las nuevas enseñanzas de Formación Profesional. El objetivo, explican, es que el nuevo centro integrado de FP de Orihuela se convierta en el impulsor de la cualificación profesional, la innovación y la internacionalización de toda la Vega Baja.
La directora general de FP, Marta Armendia, y la inspección educativa se reunieron esta semana con el equipo directivo y los jefes de departamento del nuevo CIPFP para explicarles el procedimiento para la realización del traslado de equipamiento, adecuación de espacios y matriculación del alumnado que formarán parte de esta comunidad educativa a partir del próximo curso.
Tal y como informan, un equipo compuesto por el equipo directivo saliente y el equipo directivo entrante será el encargado de realizar, en coordinación con el IES Las Espeñetas y el IES Gabriel Miró el traslado de expedientes y matrículas del alumnado de los nuevos ciclos procedentes de estos institutos de la localidad que han realizado la preinscripción en los respectivos centros de origen.