- Advertisement -

Hallan unos baños árabes del siglo XI durante las obras de rehabilitación del Palacio de Rubalcava

El yacimiento andalusí será conservado, musealizado e integrado en el jardín norte del edificio histórico de Orihuela

FOTO AYTO
Banner Noticia Debajo Foto 790 X 240

Las obras de rehabilitación del Palacio de Rubalcava, en pleno centro histórico de Orihuela, han sacado a la luz unos baños árabes de época altomedieval, datados en torno al siglo XI d.C., durante los trabajos de excavación previos a la instalación de un depósito contra incendios en el jardín norte del edificio, junto a la Plaza de Santiago.

El concejal de Urbanismo y Patrimonio Histórico, Matías Ruiz, ha calificado el hallazgo como “de enorme relevancia”, destacando tanto la antigüedad como el buen estado de conservación de los restos. “Nos encontramos ante un complejo termal andalusí del siglo XI, que amplía de forma significativa nuestro conocimiento sobre el pasado de Orihuela”, ha señalado el edil.

Un descubrimiento fortuito durante las obras

La excavación, prevista dentro del Plan Especial de Protección del Casco Histórico, contemplaba una superficie de 8 metros de largo por 3,5 de ancho y 2,5 de profundidad. Fue entonces cuando se descubrieron estructuras subterráneas que obligaron a paralizar los trabajos y activar el protocolo arqueológico correspondiente.

Los informes técnicos confirman que se trata de una sala caliente de un hammam o baño árabe, con elementos bien conservados como un hipocausto (sistema de calefacción subterráneo), una alcoba anexa y accesos a otras estancias aún por excavar. Parte del sistema de calefacción presenta signos de rubefacción, lo que confirma su uso original.

Conservación, musealización e integración en el recorrido patrimonial

Tras la visita técnica del arqueólogo territorial, José Luis Simón García, el Ayuntamiento y la dirección facultativa de la obra han acordado la protección integral del yacimiento. El depósito contraincendios será reubicado para no interferir con los restos arqueológicos.

El edil Matías Ruiz ha avanzado que el Consistorio trabaja ya en una propuesta de musealización que garantice la conservación, señalización e iluminación del hallazgo, con el objetivo de integrarlo en el jardín del Palacio y permitir su contemplación desde el exterior sin dañar la estructura. “Queremos que vecinos y visitantes puedan conocer este legado histórico como parte del recorrido cultural de Orihuela”, ha añadido.

Excavación completa y proyecto museístico futuro

Una vez concluida la actual fase de rehabilitación, el Ayuntamiento impulsará una intervención arqueológica más extensa para documentar el conjunto completo y redactar un proyecto específico de musealización y divulgación que se incluirá en próximas partidas presupuestarias.

Este hallazgo patrimonial único convierte al Palacio de Rubalcava en un nuevo referente del pasado andalusí de Orihuela, reforzando el valor histórico del centro urbano y su atractivo como destino cultural.