- Advertisement -

Expertos demandan un nuevo Plan Hidrológico Nacional en jornadas de la UMH

La necesidad de un nuevo Plan Hidrológico Nacional

En las jornadas tituladas “Reflexiones sobre la política hidráulica española en el marco de la UE”, organizadas por la Universidad Miguel Hernández (UMH) en la Lonja de Orihuela, el catedrático Joaquín Melgarejo destacó la urgencia de elaborar un nuevo Plan Hidrológico Nacional (PHN). Este plan debe abordar los problemas que los actuales planes de cuenca no resuelven, como establece la Ley de Aguas.

Melgarejo advirtió sobre la imposibilidad técnica de cumplir los objetivos del Plan Hidrológico 2022-2027 debido al déficit de inversión en infraestructuras hidráulicas, cifrado en 27.000 millones de euros. Además, señaló que para alcanzar los 37.116 millones de inversión requeridos, sería necesario triplicar la licitación pública anual, algo inviable sin los Presupuestos Generales del Estado.

Impacto del Trasvase Tajo-Segura en la economía del Levante

El trasvase Tajo-Segura fue señalado como un pilar fundamental para el desarrollo del Sureste español. No obstante, Melgarejo alertó sobre el impacto económico de la reducción de los caudales trasvasables, que podría ocasionar pérdidas de 297,5 millones de euros y 5.900 empleos directos. Destacó que cada metro cúbico de agua genera 10,5 euros de productividad en la agricultura del Levante.

Inversiones en las cuencas del Segura y el Júcar

El catedrático también analizó las inversiones en las cuencas del Segura y el Júcar. En el caso del Segura, se destinarán 734 millones de euros a medidas contra inundaciones, mientras que en el Júcar, 1.280 millones estarán enfocados en objetivos ambientales. Melgarejo criticó la falta de previsión en esta última demarcación, donde no se contempla inversión para recuperación tras inundaciones.

El reto de la sostenibilidad hídrica

En la apertura de las jornadas, Pablo Melgarejo, director de la Cátedra de Agricultura de Precisión de la UMH, destacó la importancia de analizar la gestión sostenible del agua frente a desafíos como el cambio climático y las decisiones políticas que impactan a la agricultura de regadío en la Vega Baja. Subrayó que el trasvase Tajo-Segura es un ejemplo clave de cómo una infraestructura puede transformar una región, pero alertó sobre el riesgo que suponen las recientes restricciones.

Soluciones para la gestión hídrica en España

Expertos como Francisco Javier Flores Montoya y Francisco de Asís Cabezas abogaron por recuperar el espíritu del Plan Hidrológico Nacional y apostar por la construcción de nuevas infraestructuras hídricas. Según Flores Montoya, España tiene suficiente agua si se gestiona adecuadamente con embalses y trasvases. Cabezas, por su parte, señaló que el actual modelo de planificación hidrológica no está cumpliendo los objetivos ambientales ni de recuperación de acuíferos.

La agricultura y el agua: claves para el desarrollo

Las jornadas concluyeron con un llamado a diseñar políticas hidráulicas que equilibren la sostenibilidad ambiental y el impacto socioeconómico. Los expertos coincidieron en que es imprescindible garantizar el abastecimiento de agua para la agricultura, que no solo genera riqueza, sino que posiciona a España como líder exportador en Europa.

Los comentarios están cerrados.