- Advertisement -

El reciclaje en la Vega Baja queda por debajo de la media autonómica y provincial

El Consorcio Vega Baja Sostenible publica los datos de recogida de papel-cartón y envases ligeros de 2024

El lunes 13 de junio de 2025, el Consorcio Vega Baja Sostenible, que agrupa a 27 municipios de la comarca, ha hecho públicos los datos de recogida selectiva correspondientes al año 2024. Los resultados muestran que la Vega Baja se sitúa por debajo de la media de la provincia de Alicante y de la Comunitat Valenciana tanto en reciclaje de papel-cartón como de envases ligeros.

Según los datos de Ecoembes, la comarca registra una media de 12 kilos por habitante entre ambos tipos de residuos, mientras que la media autonómica es de 16 kilos de envases y 18 kilos de papel-cartón al año por persona.

Datos por fracción recogida

  • Envases ligeros (contenedor amarillo):

    • Media Comunitat Valenciana: 16 kg/hab.

    • Media provincia de Alicante: 15,5 kg/hab.

    • Vega Baja: 11,77 kg/hab.

  • Papel-cartón (contenedor azul):

    • Media Comunitat Valenciana: 17,8 kg/hab.

    • Media provincia de Alicante: 18,1 kg/hab.

    • Vega Baja: 11,78 kg/hab.

El presidente del Consorcio señala la importancia de mejorar

Francisco Cano, presidente del Consorcio, ha declarado que “si los municipios no hacemos un esfuerzo para fomentar la separación en origen, no podremos llegar a los objetivos marcados por la Unión Europea”. También ha destacado que estos datos hacen “más necesaria que nunca la Planta de Tratamiento” para avanzar hacia la economía circular.

Educación ambiental y separación en origen

Cano ha señalado que se promoverán campañas de educación ambiental para mejorar la separación en origen, ya que el hecho de que los residuos se depositen mezclados en el contenedor gris dificulta su recuperación. Además, ha recordado que el Consorcio sigue sin contar con una planta propia de tratamiento de residuos.

Separar correctamente los residuos, según el Consorcio, contribuye al cumplimiento de la normativa, a la protección del medio ambiente, a la creación de empleo verde y a la reducción de la contaminación. Para ello, insisten en la necesidad de que la ciudadanía separe los residuos en casa y los deposite en el contenedor correspondiente.