- Advertisement -

El PSOE Vega Baja pide al Consell menos confrontación por el agua y más gestión de los recursos disponibles

La diputada autonómica del PSPV-PSOE y portavoz en materia de Agua, Ana Belén Juárez, ha criticado duramente la recuperación de la estrategia de confrontación por parte del Consell de Carlos Mazón en política hídrica, similar a la que ya protagonizó el anterior gobierno del PP con Francisco Camps y el fallido trasvase del Ebro. Juárez ha señalado que esta “guerra del agua” no responde a criterios técnicos ni a una planificación responsable, sino que se trata de una estrategia partidista basada en el victimismo territorial.

“Es lamentable que el Consell utilice el agua como arma política en lugar de apostar por una gestión eficiente y sostenible”, ha declarado Juárez. La diputada ha recordado además que, durante el mandato del presidente Pedro Sánchez, se han autorizado más recursos hídricos para Alicante: entre junio de 2018 y mayo de 2022, se permitieron trasvases por un total de 1.229,2 hm³, frente a los 829 hm³ autorizados en el mismo periodo bajo Mariano Rajoy.

La portavoz socialista ha resaltado el récord histórico alcanzado en la Vega Baja: “La superficie regada ha aumentado desde 35.323 hectáreas hasta 37.449 hectáreas, especialmente en cítricos. La producción de limón creció un 27,9 % respecto a la campaña pasada, consolidando a esta comarca como motor agroexportador”.En relación a los caudales ecológicos, Juárez ha aclarado que “son una obligación europea derivada de la Directiva Marco del Agua y cuentan con informes técnicos y científicos que avalan su necesidad”. Además, ha recordado que “el modelo del pasado tiene un altísimo riesgo de volver a largos periodos sin trasvases”.

Sobre las políticas del PP en materia hídrica, Juárez ha señalado que “fue precisamente ese partido quien impuso las reglas más duras con el Memorándum de 2013, elevando el umbral mínimo para trasvases a 400 hm³ —el mayor recorte histórico— y dejando sin trasvasar ni una sola gota entre junio de 2017 y marzo de 2018”. En ese momento, Carlos Mazón era director de la Cámara de Comercio y no mostró preocupación pública alguna.

Juárez ha denunciado la falta de voluntad del Consell para garantizar la soberanía hídrica de la Comunitat Valenciana, pese a disponer de recursos propios que superan a los del trasvase Tajo-Segura. “La Generalitat tiene capacidad para generar hasta 100 hm³ anuales con infraestructuras como el Júcar-Vinalopó y el proyecto Vertido 0, una cifra superior a los 60 hm³ que se reciben del Tajo-Segura para regadío en Alicante. Sin embargo, el gobierno de Mazón prefiere alimentar una guerra política con el Ejecutivo central en lugar de activar los recursos hídricos propios”, ha afirmado Juárez. La diputada ha criticado que el Consell no haya completado el bombeo desde el embalse de El Toscar ni finalizado el tramo III del Júcar-Vinalopó, esenciales para garantizar un suministro eficiente y sostenible. “La soberanía hídrica no se conquista con discursos, sino con gestión, y el actual gobierno autonómico ha demostrado que no está por la labor”, ha concluido.

Sobre capacidad hídrica y soluciones para disponer de más agua en nuestra comarca, la diputada critica que el PP “vuelve a tener bloqueado el proyecto de la desaladora de Torrevieja con informes partidistas y sin aportar alternativas”. Los socialistas, asegura, “estamos en las instituciones para garantizar agua para siempre, y esa fórmula, hoy, es trasvase más desalación, siendo conscientes de que debemos prepararnos para un futuro con más sequías debido al cambio climático”. La diputada considera que, tras las sentencias del Tribunal Supremo, “resulta irrenunciable complementar el trasvase con alternativas como la desalación, la depuración de aguas y la modernización de regadíos”.