- Advertisement -

El PSOE Vega Baja denuncia que la Ley Simplifica abre la puerta a la externalización de los Servicios Sociales

Los socialistas exigen la retirada de la norma y alertan sobre demoras y recortes en la atención social en la comarca

Banner Noticia Debajo Foto 790 X 240

El PSOE Vega Baja ha alertado sobre el impacto que podría tener la aprobación de la Ley Simplifica impulsada por el Consell que preside Carlos Mazón al considerar que abre la puerta a la privatización de los Servicios Sociales en la Comunidad Valenciana.

Según la formación socialista, la norma —que modifica la Ley 3/2019 de Servicios Sociales Inclusivos— permitiría externalizar funciones esenciales como la acogida ante situaciones de necesidad, la atención a personas con discapacidad, la promoción de la autonomía personal, el apoyo a víctimas de violencia de género o la protección de la infancia y adolescencia.

Desde la ejecutiva provincial del PSOE, la secretaria de Bienestar Social y miembro de la CEC Vega, Noemí Cutillas, ha exigido la retirada inmediata del texto legal o, al menos, de los apartados que afectan directamente al modelo actual de servicios públicos. “Los servicios sociales son un derecho y no un negocio. Con esta ley, el Partido Popular vuelve a favorecer a las empresas a costa de servicios esenciales”, ha manifestado.

Deterioro en la atención social de la comarca

El PSOE sostiene que desde el inicio de la legislatura del actual Consell se han producido retrocesos en la calidad del sistema de atención social. Entre ellos, destacan el aumento de las listas de espera en dependencia, retrasos en la validación de expedientes y un colapso en la valoración de la discapacidad, con esperas que superan el año y medio.

Además, han mostrado su preocupación por la falta de claridad respecto al nuevo Contrato Programa 2025-2028, que todavía no ha sido adaptado a las necesidades reales de los ayuntamientos de la comarca. “Existe incertidumbre sobre los recursos que van a recibir los municipios ahora que ha vencido el contrato anterior, vigente hasta el 31 de diciembre de 2024”, advierten.