El PSOE Vega Baja denuncia el abandono de la sanidad pública en la comarca y exige inversiones urgentes al Gobierno de Mazón
El PSPV-PSOE presentó enmiendas por valor de 2,4 millones de euros para la Vega Baja, destinadas a mejorar consultorios, ampliar el Hospital de Torrevieja y crear centros de salud mental, todas rechazadas por el PP y Vox
Los socialistas de la Vega Baja han denunciado el “abandono sistemático” de la comarca por parte del Gobierno de la Generalitat Valenciana en materia sanitaria, tras una visita a la zona del portavoz de Sanidad del PSPV-PSOE en Les Corts, Rafa Simó. En el marco de un encuentro en Guardamar del Segura promovido por una plataforma ciudadana, representantes del PSOE comarcales y autonómicos han puesto de manifiesto la situación “insostenible” que vive la sanidad pública en la comarca.
El secretario general del PSOE Vega Baja, Joaquín Hernández, ha señalado que “la Vega Baja no aparece en los presupuestos de la Generalitat en materia de Sanidad”. Hernández ha lamentado que “no hay ni una sola inversión nueva en infraestructuras sanitarias, ni refuerzos para atender el crecimiento de población, ni tan siquiera en época estival”. A su juicio, “la Generalitat de Mazón ha vuelto a olvidarse de la Vega Baja, incumpliendo promesas y engañando a la ciudadanía”.
Por su parte, el diputado autonómico y portavoz de Sanidad del PSPV-PSOE, Rafa Simó, ha sido tajante: “la sanidad en la Vega Baja está peor desde que el PP de Carlos Mazón gobierna en la Generalitat”. Simó ha respaldado esta afirmación con datos oficiales: “De las once especialidades quirúrgicas del Hospital de Torrevieja, ocho tienen hoy más tiempo de espera que hace dos años. En cirugía general se ha duplicado la espera, en urología se ha triplicado y en maxilofacial se ha multiplicado por cinco”.
Además, ha denunciado que el Gobierno de Mazón ha reducido la transparencia al publicar los datos de listas de espera solo dos veces al año, en lugar de mensualmente como se hacía antes. “Ocultan los datos porque no tienen nada que celebrar. La situación en el Hospital de Orihuela también ha empeorado, con un incremento del 90% en el tiempo medio de espera y ninguna especialidad que haya mejorado”, ha afirmado.
Simó también ha criticado la falta de ejecución presupuestaria: “En atención primaria, en 2024 solo se ejecutó el 14% de lo previsto. Y en los seis primeros meses de 2025, todo apunta a que la ejecución será nula”. El portavoz socialista ha recordado que el PSPV-PSOE presentó enmiendas por valor de 2,4 millones de euros para la Vega Baja, destinadas a mejorar consultorios, ampliar el Hospital de Torrevieja y crear centros de salud mental, todas rechazadas por el PP y Vox.
Por último, la diputada autonómica Ana Belén Juárez ha recalcado que “las inversiones sanitarias en la comarca están paralizadas desde 2023”. Ha recordado que proyectos como los consultorios de Redován, Algorfa, Guardamar, Orihuela Costa, Albatera o el centro de salud de La Loma (Torrevieja) “llevan dos años estancados”, a pesar del crecimiento demográfico de la comarca.
Juárez ha denunciado la “situación desesperada” de municipios como San Miguel de Salinas y Los Montesinos o la pedanía de Torremendo, que siguen sin respuesta del Consell. Además, ha alertado de que “la partida para la ampliación del Hospital de Torrevieja ha desaparecido completamente del presupuesto de 2025, dejando a cero una inversión esencial para la comarca”.
Los representantes socialistas participaron la tarde del viernes en una mesa de diálogo organizada por la Plataforma Ciudadana 100% Sanidad Pública y de Calidad en el Departamento 22 (Torrevieja), junto a otras formaciones políticas, sindicados y sociedad civil. Una cita que consideran un “punto de partida” para movilizar a la ciudadanía de los 27 municipios de la Vega Baja y exigir al Consell que actúe de forma inmediata para garantizar una sanidad pública digna y de calidad para toda la comarca.