- Advertisement -

El paraíso del golf está en la Vega Baja del Segura

Es la comarca con más campos de golf de toda la Comunidad Valenciana y algunos de ellos están entre los mejores de España

La Vega Baja del Segura es un auténtico paraíso para los amantes del “swing”. Sus principales atractivos residen en los cerca de 300 días de sol al año, en la ubicación estratégica de la comarca donde el Mar Mediterráneo se combina con la belleza de la huerta, en su entorno natural o en la riqueza gastronómica del territorio.

 

Sin duda, grandes reclamos para los aficionados a este deporte a los que hay que sumar la singularidad de los campos de golf de la comarca, sus espectaculares diseños, servicios, instalaciones e infraestructuras para brindar a estos deportistas la mejor jugada posible.

 

La Vega Baja del Segura cuenta con ocho campos de golf en los municipios de Orihuela, Algorfa, Rojales, Pilar de la Horadada y Jacarilla. Es la oferta más numerosa de toda la Comunidad Valenciana y dos de ellos están entre los quince mejores de España según la prestigiosa revista de golf estadounidense, Golf Digest.

 

Una amplia diversidad de propuestas, todas ellas singulares, con personalidad propia y con capacidad para sorprender y agradar a todas las personas que disfrutan de este deporte.

 

Greenes de fama internacional, hoyos míticos, una isla verde y diseños de autor

 

Orihuela Costa concentra el mayor número de campos de golf de la comarca. Entre ellos destaca Las Colinas Golf & Country Club, un campo de golf de campeonato diseñado por el reconocido arquitecto paisajista norteamericano Cabell B. Robinson. Es de 18 hoyos y está situado en un valle con más de 300 hectáreas de recorrido entre colinas, frente al mar y rodeado de gran belleza natural. Su reconocimiento a nivel nacional e internacional es amplio: está considerado como uno de los 15 mejores campos de golf de España para Golf Digest, ha sido galardonado en cinco ocasiones como mejor campo de golf de España en los World Golf Awards, también ha sido reconocido como resort de villas líder de España y Europa y está entre los 100 mejores de Europa, según la revista Golf World.

 

Junto a él, destaca el campo de golf Villamartín (Orihuela Costa), un referente de la Comunidad Valenciana con más de 50 años de historia, que en los 90 albergó una prueba del circuito europeo y cuyos greenes tienen fama internacional como el hoyo 17, un par tres que obliga a cruzar una frondosa y arbolada rambla para alcanzar un enorme y generoso green de dos plataformas. Muchas figuras del golf internacional, como Severiano Ballesteros o José María Olazabal han jugado y honrado con su presencia a este gran campo de golf.

 

El Real Club de Golf Campoamor, también ubicado en Orihuela Costa, es un espacio único que emergió de la belleza natural de la Dehesa de Campoamor entre dos valles comunicados entre sí y rodeados de pequeñas lomas que lo protegen del viento logrando crear un microclima inigualable que permite la práctica de golf en cualquier época del año. Con más de seis mil metros de recorrido, el campo ofrece una superficie de juego cuidada bajo los estándares de calidad más exigentes, que queda aún más realzada, si cabe, por la exuberante flora y fauna del recorrido.

 

Otro campo oriolano es el de Las Ramblas, data de 1991 y está integrado en un entorno natural único con un hermoso paisaje de pinos mediterráneos y diseñado sobre ramblas naturales. Su recorrido y entorno fascina a muchos jugadores que ven en este campo un reto. Su escarpado paisaje y hermosos árboles dan mucho juego al recorrido. Los greenes de Golf Las Ramblas con amplios y generosos, rápidos y con suaves pendientes.

 

En la localidad de Algorfa se sitúa el campo de golf La Finca, diseñado por Pepe Gancedo, uno de los mejores jugadores amateurs en España, y muy reconocido tras haber albergado numerosos torneos de prestigio. Este campo, con más de 20 años de historia, es característico por sus calles anchas y la espectacularidad de sus greens como el del hoyo 7, totalmente cuadrado y rodeado, en una de sus partes, por un grandioso bunker que más bien parece una playa de arena. Los hoyos 5 y 6 están acompañados en su trazado por espectaculares cascadas e impresionantes lagos o el hoyo 14 redondo y hondo, y figura entre los mejores campos de golf de España para la prestigiosa revista Golf Digest.

 

El campo de golf de La Marquesa, en Rojales, situado en un valle llano entre montañas, es uno de los campos con más historia de la Costa Blanca. Fue fundado y diseñado en 1989 por Justo Quesada, bajo el nombre de «Club de Golf Quesada», antes de adoptar en 1994 su nombre actual. Con el paso de los años, el trazado original ha evolucionado gracias a una serie de cambios técnicos y de diseño que han mejorado su jugabilidad. Este campo, de 18 hoyos, está compuesto por desniveles, hoyos ciegos, búnkeres, riachuelos, dos lagos y el mítico hoyo 17 de Sawgrass. Sin duda, todo un reto para los más experimentados y los que buscan superarse mientras disfrutan de un entorno único.

 

El que también cuenta con un paraje sin igual es el campo de golf Lo Romero en Pilar de la Horadada. Una localización excepcional que combina la cercanía de la costa y su vegetación, con 18 hoyos en el que resalta la isla verde en medio del lago para poner a prueba cada golpe y que, sin duda, constituye uno de los mejores finales en España. Su variado y cuidado diseño adaptado a la suave orografía y la vegetación mediterránea, lo convierten en un campo de muy agradable recorrido y en el lugar ideal para practicar este deporte.

 

El campo de Vistabella, en Jacarilla, es otro de los campos imprescindibles de la Vega Baja de la Segura, diseñado por Manuel Piñero, excampeón del mundo, pensado para que lo puedan disfrutar tanto los profesionales de más alto nivel como los aficionados que quieren empezar en este deporte. Estas instalaciones ofrecen uno de los campos de golf más competitivos de la zona con más de seis mil metros de amplitud y 18 hoyos.

 

Un gran impulso a la desestacionalización turística

 

El turismo de golf ejerce un efecto desestacionalizador sobre la actividad turística en la Comunidad Valenciana, ya que la mayor afluencia de jugadores se produce en los meses del año en los que el flujo turístico es más bajo, permitiendo un mayor aprovechamiento de los recursos durante la temporada baja.

 

Según el estudio sobre el impacto del turismo de golf en la Comunidad Valenciana el 86% de los jugadores de golf en la provincia de Alicante proceden principalmente de países nórdicos y Gran Bretaña. El gasto del turista de golf es aproximadamente un 55% mayor que el de turista medio y el tiempo de estancia media también es superior. El 87,5% de euros gastados por turistas de golf van destinados a otros sectores, por lo que esta industria contribuye de forma significativa a generar riqueza en otros ámbitos de la economía de la Vega Baja del Segura.

 

El gasto realizado por los jugadores de golf y el derivado de la explotación y mantenimiento de los campos de golf tiene una importante repercusión en la economía regional, generando empleo, producción y renta en aquellas actividades suministradoras de bienes y servicios.