El histórico Palmeral de Orihuela, declarado Bien de Interés Cultural, ha recuperado uno de sus cultivos más emblemáticos: el algodón. La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Orihuela, busca revalorizar la agricultura tradicional oriolana y reforzar la biodiversidad de este singular entorno natural.
El algodón vuelve a florecer en Orihuela
Durante décadas, el cultivo de algodón en Orihuela fue clave en la economía agrícola de la Vega Baja del Segura. Hoy, esta planta regresa al Palmeral como símbolo del vínculo entre el legado histórico y la sostenibilidad ambiental.
“Damos un paso más en la recuperación de prácticas agrícolas que forman parte de nuestras raíces”, ha destacado Noelia Grao, concejala de Medio Ambiente, quien subraya el valor económico, educativo y ecológico del algodón.
Jóvenes estudiantes participan en el proyecto
La plantación ha contado con la participación de alumnos en prácticas del IES El Palmeral, quienes, junto al equipo técnico de la concejalía, han contribuido activamente a esta recuperación agrícola. Esta colaboración fomenta el aprendizaje práctico, refuerza el vínculo con el territorio y promueve el respeto por el medio ambiente entre las nuevas generaciones.
Tradición y sostenibilidad de la mano
El regreso del algodón no solo enriquece el paisaje y el suelo del Palmeral, sino que también sirve de ejemplo de cómo tradición y sostenibilidad pueden convivir. Según Grao, este tipo de acciones “dan vida al Palmeral y acercan su historia viva a la ciudadanía”.
Una estrategia a largo plazo para recuperar cultivos históricos
Desde el Ayuntamiento se plantea esta actuación como el inicio de un proyecto a largo plazo que permita recuperar cultivos tradicionales ya desaparecidos de la huerta oriolana. “Queremos diversificar la actividad agrícola y generar oportunidades de desarrollo sostenible desde lo ambiental, social y educativo”, ha añadido la edil.
Llamamiento a la ciudadanía: descubre el Palmeral
La concejala ha invitado a los vecinos y vecinas a visitar el Palmeral de Orihuela y conocer de primera mano este proceso de revitalización agrícola. “Este tesoro natural es parte de nuestra identidad y debemos protegerlo entre todos”, ha concluido.