El Hospital Universitario de Torrevieja ha dado un paso adelante en la humanización de la atención sanitaria con la incorporación de un sistema de realidad virtual en la Unidad de Pediatría, con el objetivo de reducir el dolor, la ansiedad y mejorar el bienestar emocional de los más pequeños durante su estancia hospitalaria.
Tecnología terapéutica validada clínicamente y sin necesidad de conexión a internet
Este dispositivo de realidad virtual para hospitales, ya en funcionamiento, incluye:
-
Gafas de realidad virtual de última generación.
-
Una tableta de control sin necesidad de conexión a internet.
-
Una biblioteca de contenidos terapéuticos especializados, diseñados para relajar, distraer y empoderar a los niños.
La tecnología ha demostrado clínicamente ser eficaz, reduciendo en hasta 8,78 puntos la frecuencia cardíaca durante vacunaciones en menores de entre 3 y 6 años. Además, el 99,3 % de los padres recomienda su uso y la satisfacción general alcanza el 95,5 % entre pacientes pediátricos y adultos.
Una herramienta innovadora para procedimientos médicos comunes
Entre sus aplicaciones se encuentran procedimientos como:
-
Vacunaciones
-
Análisis de sangre
-
Colocación de vías
-
Curas y tratamientos dolorosos
Estas situaciones, habitualmente generadoras de estrés, ahora se afrontan de forma más llevadera gracias a esta herramienta, lo que permite además reducir el uso de analgésicos y optimizar el tiempo del personal sanitario.
Compromiso con la atención sanitaria humanizada
El gerente del Departamento de Salud de Torrevieja, Dr. José Cano, ha destacado que “esta tecnología transforma la experiencia hospitalaria de los niños, aportando tranquilidad y confianza en momentos difíciles”.
Por su parte, la directora médica, Dra. Antonia Mora, ha subrayado: “Cada gesto cuenta en Pediatría, y esta herramienta nos permite dar un paso más en el cuidado emocional de nuestros pacientes más jóvenes”.
Innovación y responsabilidad social al servicio de la salud infantil
Esta incorporación ha sido posible gracias a la donación solidaria del Club Rotary y la empresa Agamed, en un ejemplo claro de colaboración entre entidades para una atención sanitaria más empática, humana y eficaz.