- Advertisement -

El descenso del paro en la Vega Baja se ve empañado por el aumento de la inflación

UGT alerta sobre la necesidad de garantizar salarios sin que produzca una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores

Banner Noticia Debajo Foto 790 X 240

Los datos publicados por el Servicio Público de Empleo sobre el mes de marzo en la comarca de la Vega Baja reflejan una reducción del desempleo por segundo mes consecutivo. En total, 349 personas han salido de las listas del paro, situando la cifra total de desempleados en 22.778. Este descenso confirma la buena evolución del mercado laboral en la comarca y evidencia la efectividad de las reformas laborales implantadas.

Sin embargo, desde UGT advierten del impacto del aumento de la inflación, que ha alcanzado un 3% interanual, afectando el poder adquisitivo de los trabajadores. A pesar de la incertidumbre económica y la escalada arancelaria entre Europa y Estados Unidos, los datos demuestran que las empresas han obtenido márgenes de beneficio récord, lo que les permitiría asumir incrementos salariales sin comprometer su viabilidad.

La subida salarial media pactada en convenio hasta febrero es del 3%, en línea con el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que contempla incrementos adicionales si la inflación supera este umbral. UGT insiste en la necesidad de reforzar la negociación colectiva para garantizar que los salarios crezcan en consonancia con el coste de vida, promoviendo una distribución equitativa de la riqueza entre el capital y el trabajo.

Análisis de los datos

Por municipios

El desempleo ha descendido en la mayoría de los municipios, destacando la bajada en Torrevieja, con 115 desempleados menos, y Orihuela, con 112 menos. Actualmente, Torrevieja registra 7.043 parados, mientras que Orihuela suma 4.380.

Por sectores

El paro ha bajado en casi todos los sectores, salvo en Agricultura, donde aumenta en 9 personas. El mayor descenso se registra en Servicios, con 291 desempleados menos, seguido de Construcción (-41), Sin Actividad (-15) e Industria (-11). Así, el número de parados queda en:

  • Agricultura: 939
  • Construcción: 2.463
  • Industria: 1.934
  • Servicios: 15.891
  • Sin Actividad: 1.551

Por sexo

El paro disminuye en ambos sexos, con 264 mujeres y 85 hombres menos desempleados. No obstante, la brecha de género sigue siendo significativa, ya que 13.932 mujeres siguen en paro, frente a 8.846 hombres. Ante esta situación, UGT reclama políticas de empleo que promuevan la igualdad en el acceso al trabajo estable y de calidad.

Por edad

El descenso es generalizado en todos los grupos de edad, siendo más notable en mayores de 44 años (-172 parados), seguido de personas entre 25 y 44 años (-155) y jóvenes menores de 25 años (-22).

  • Menores de 25 años: 1.255
  • Entre 25 y 44 años: 7.772
  • Mayores de 44 años: 13.751

Crecimiento en la contratación

El mes de marzo ha registrado 6.224 nuevos contratos en la comarca, 44 más que el mes anterior. De estos, 3.843 son indefinidos, 2.268 temporales y 113 conversiones a indefinido. Esto supone que el 62% de los contratos han sido indefinidos, consolidando la tendencia hacia una mayor estabilidad laboral.

Por sectores, Servicios lidera la contratación con 3.435 nuevos contratos, seguido de Agricultura (1.656), Construcción (704) e Industria (429). En términos municipales, Orihuela encabeza el aumento de contratos con 2.055 (+211), seguida de Torrevieja con 1.039 (+73).

Desde UGT consideran que estos datos reflejan la solidez del mercado laboral en la Vega Baja, con un aumento de empleo estable y de calidad, gracias al crecimiento de los contratos indefinidos.

Afiliación y prestaciones

El número de afiliados a la Seguridad Social en la provincia de Alicante asciende a 749.997, con un incremento de 8.631 cotizantes respecto al mes anterior. En la Comarca de la Vega Baja, la afiliación crece en 1.530 trabajadores, destacando Orihuela y Torrevieja con 295 y 250 nuevas altas, respectivamente.

Por otro lado, la cobertura de prestaciones ha descendido, con 74.479 beneficiarios en la provincia, de los cuales 12.753 pertenecen a la Vega Baja. Se reducen en 769 las personas que reciben ayudas, evidenciando el impacto positivo de la creación de empleo.

Desde UGT subrayan la importancia de continuar reforzando políticas de empleo activas para consolidar la estabilidad laboral y reducir las desigualdades en el acceso al trabajo digno.