- Advertisement -

El Ayuntamiento de Rojales ofrece a la Generalitat 2.700 metros cuadrados para la construcción de vivienda pública dentro del Plan Vive

El objetivo es dar respuesta a la creciente necesidad de vivienda accesible en la localidad

El Ayuntamiento de Rojales ha ofrecido a la Generalitat Valenciana un total de 2.700 metros cuadrados de suelo municipal para la construcción de viviendas públicas dentro del marco del Plan Vive. Esta iniciativa busca impulsar la creación de viviendas de protección pública en suelo de las administraciones locales mediante una colaboración público-privada, tal y como establece el convenio firmado entre la Generalitat y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.

El pasado mes de septiembre, el Pleno Municipal aprobó la adhesión al convenio marco, lo que ha permitido dar un paso importante en la gestión de suelo para la construcción de viviendas accesibles. Ahora, el acuerdo ha sido remitido a la Generalitat, junto con los detalles de tres solares de propiedad municipal ubicados en el casco urbano de Rojales, en la zona del Instituto de Secundaria Los Frailes.

Los técnicos de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA) serán los encargados de analizar las características y viabilidad de estos solares para determinar su idoneidad en la promoción de viviendas públicas.

Una solución ante la crisis de accesibilidad a la vivienda

El concejal de Urbanismo, Antonio López, destaca que la promoción de viviendas públicas es una respuesta fundamental a las crecientes necesidades de los vecinos de Rojales. En los últimos años, el precio de la vivienda ha subido considerablemente, convirtiéndose en un desafío para muchas familias locales, especialmente debido al auge de las viviendas de segunda residencia y las unifamiliares con piscina.

López explica que el crecimiento de este tipo de viviendas, especialmente demandadas por ciudadanos extranjeros, ha incrementado los precios de la vivienda en la zona. Ante esta situación, el concejal subraya la importancia de actuar para generar un parque de vivienda pública que sea accesible para los jóvenes del municipio.

“Es de vital importancia para el futuro de nuestro pueblo ofrecer viviendas accesibles a nuestros jóvenes”, afirma el edil.

Vivienda accesible para todos

Antonio López señala que actualmente, la mayoría de los jóvenes en Rojales no pueden afrontar los altos costes de la compra de una vivienda, debido a factores como el precio del suelo, los materiales y la ubicación de las propiedades. Este problema afecta a un amplio sector de la población, por lo que considera esencial que la administración local forme parte activa en la búsqueda de soluciones.

“Es un problema que nos afecta a todos y todos debemos formar parte de la solución”, concluye López.

El Plan Vive es una oportunidad clave para avanzar en la construcción de viviendas públicas en Rojales, ofreciendo una respuesta a las necesidades de los vecinos que buscan acceder a una vivienda digna y asequible. Con esta iniciativa, el municipio da un paso firme hacia un futuro con más oportunidades para las nuevas generaciones.

Los comentarios están cerrados.