Orihuela se convierte desde hoy y hasta el 29 de junio en escenario de la exposición itinerante “El Prado en las Calles”, una iniciativa cultural que acerca a la ciudadanía 50 reproducciones a tamaño real de obras maestras del Museo Nacional del Prado. La muestra ha sido inaugurada este viernes por el alcalde Pepe Vegara, acompañado de la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, y otros representantes institucionales.
Una experiencia artística inmersiva en pleno centro de Orihuela
El Paseo de los Andenes acoge esta singular exposición al aire libre, que ha recorrido ya más de cuarenta localidades y que ahora hace parada en Orihuela como parte de su itinerario por la Comunitat Valenciana. La muestra, organizada por el Museo del Prado y la Fundación Iberdrola España, con la colaboración de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, se consolida como una propuesta cultural, educativa y gratuita para todos los públicos.
La concejala de Cultura, Anabel García, destacó que “acoger esta exposición es un privilegio para Orihuela, una ciudad donde el arte forma parte de su identidad”. Recordó también la riqueza patrimonial del municipio, con obras como La tentación de Santo Tomás de Aquino de Velázquez, ubicada en el Palacio Episcopal.
Un recorrido visual por la historia del arte
El alcalde, Pepe Vegara, subrayó que esta muestra “llega casi como si llegara a casa”, en referencia al inmenso patrimonio artístico y cultural oriolano. “Esta exposición permitirá que vecinos y visitantes se encuentren con lo más hermoso que habita en el alma a través del arte”, expresó durante su intervención.
Por su parte, la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, valoró la iniciativa como “una forma eficaz de acercar los grandes maestros de la pintura a la ciudadanía”, destacando su valor didáctico y divulgativo.
50 obras maestras en tamaño real con paneles informativos
La exposición incluye 50 reproducciones de obras pertenecientes a las escuelas Española, Italiana y Flamenca, con autores como Velázquez, Goya, El Bosco, Rubens, El Greco, Durero o Caravaggio. Las obras están acompañadas de paneles explicativos, códigos QR y cartelas que permiten contextualizar cada pieza.
Desde su inicio en 2020, esta exposición ha recorrido comunidades como Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Andalucía. Tras su paso por Orihuela, la muestra continuará por Burriana, Gandía, Sant Vicent del Raspeig, Segorbe y Altea.