- Advertisement -

Desmantelada en Orihuela una plantación de marihuana con 784 plantas

Los cuatro detenidos usaron documentación falsa para alquilar la nave industrial y se conectaron ilegalmente a la red eléctrica

La Policía Nacional ha desmantelado una plantación indoor de marihuana en una nave industrial situada a las afueras de Orihuela, donde se cultivaban 784 plantas de cannabis sativa. La operación se ha saldado con la detención de cuatro varones, presuntos autores de los delitos de tráfico de drogas, falsedad documental, pertenencia a grupo criminal y defraudación de fluido eléctrico.

La investigación comenzó tras sospechas vecinales

La operación se puso en marcha tras recibir información que apuntaba a la posible existencia de una actividad ilícita en una finca situada a las afueras del término municipal. Las primeras pesquisas fueron llevadas a cabo por agentes de la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de Orihuela, quienes observaron la presencia recurrente de varios individuos entrando y saliendo del inmueble con comportamientos compatibles con los utilizados en este tipo de cultivos.

Durante las tareas de vigilancia, los agentes detectaron que los sospechosos adoptaban medidas de contravigilancia, realizando maniobras para evitar ser seguidos o identificados, lo que incrementó las sospechas de que se trataba de una operación organizada.

Un cultivo dividido en fases con videovigilancia

La fase de explotación de la operación se activó con la interceptación de un vehículo en cuyo interior se hallaron bolsas con restos de marihuana, además de fertilizantes y productos destinados al cultivo. Poco después, se procedió a realizar el registro de la nave, donde fue detenido otro de los implicados, mientras que los otros dos fueron localizados en sus respectivos domicilios.

La nave estaba habilitada con dos estancias diferenciadas, adaptadas según el estado de floración de las plantas, y equipada con un sistema avanzado de iluminación y ventilación, cuyo suministro eléctrico se obtenía a través de una conexión ilegal a la red.

Además, los arrestados habían instalado un circuito cerrado de videovigilancia, con cámaras y sensores de movimiento estratégicamente distribuidos para controlar todos los accesos a la nave. Este tipo de infraestructura delata un elevado grado de profesionalización, propio de bandas criminales organizadas que buscan garantizar la custodia remota de la mercancía.

Los cortes de luz y la documentación falsa, una pista clave

Uno de los indicios que alertó a las autoridades fue el testimonio de vecinos de la zona, que habían denunciado frecuentes cortes de luz sin causa aparente. Estos fallos en el suministro podrían deberse a los picos de consumo generados por el elevado uso de energía en la plantación conectada de forma fraudulenta.

La investigación también ha revelado que los detenidos utilizaron documentación falsa para el arrendamiento de la nave, una práctica habitual entre grupos criminales especializados en este tipo de delitos, que buscan ocultar su identidad real y dificultar el rastreo policial.

La operación se ha cerrado con cuatro detenidos y la incautación de 784 plantas de marihuana, en una actuación que refuerza la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones criminales dedicadas al cultivo ilícito de cannabis.