Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, el Centro de Salud Álvarez de la Riva de Orihuela ha reforzado su programa de ayuda para dejar de fumar, una iniciativa que combina terapia cognitivo-conductual y tratamiento farmacológico para facilitar el abandono del tabaco. Esta intervención se enmarca en una estrategia impulsada por el Departamento de Salud de Orihuela, con el objetivo de reducir las cifras de tabaquismo y mejorar la salud de la población.
La enfermera especialista en Familia y Comunitaria Hermi Ortiz, referente en tabaquismo del centro e impulsora de esta iniciativa, ha recordado que “no existe ninguna forma segura de consumir tabaco”, incluyendo los nuevos dispositivos como cigarrillos electrónicos, vapers o nicotina sin humo, que “siguen siendo altamente adictivos y perjudiciales para la salud”.
Concienciación, diagnóstico y tratamiento
Durante la jornada de hoy, el centro ha instalado una mesa informativa con folletos, guías de autoayuda, y cuestionarios para medir el grado de dependencia y motivación de los fumadores. Además, se están realizando pruebas con cosímetros para medir la concentración de monóxido de carbono en el aire espirado, lo que permite conocer la carga tóxica que está soportando el organismo del fumador, ha explicado Ortiz.
Según la profesional, el objetivo es “sensibilizar, informar y ayudar a la población a comprender los efectos negativos del tabaco, que sigue siendo la principal causa de muerte prevenible en el mundo”.
Un programa estructurado y eficaz
El programa de ayuda para dejar de fumar consta de cinco sesiones grupales presenciales repartidas en diez semanas. Estas sesiones se celebran los martes de 9:30 a 11:00 h en el Centro de Salud Álvarez de la Riva de Orihuela. El acceso al programa puede realizarse a través de los profesionales sanitarios del centro o mediante un código QR disponible en los carteles informativos.
“Acompañar al paciente en su proceso de abandono del tabaco es clave para el éxito”, ha afirmado Ortiz.
“No es lo mismo intentarlo solo que hacerlo con ayuda profesional. Esta terapia permite abordar tanto la dependencia a la nicotina como el componente psicológico del hábito”, añaden desde la dirección del programa. Esta iniciativa también contempla la posibilidad de intervenciones individuales para aquellos que prefieran un seguimiento personalizado con su médico o enfermero de referencia.
Un enfoque integral desde Atención Primaria
La iniciativa no se limita al tratamiento del tabaquismo. En paralelo, se desarrollan charlas educativas y talleres de estilos de vida saludables dirigidos a todas las edades, con el fin de prevenir el inicio del consumo de tabaco. Varios centros de salud del departamento de Orihuela ya han implementado programas similares, siguiendo las directrices de salud comunitaria y prevención.
“Dejar de fumar es todo un beneficio, y seguir fumando es todo un perjuicio”, ha subrayado Ortiz, lamentando la estrategia de las grandes empresas tabacaleras que “distorsionan el concepto de reducción de daños para seguir comercializando productos nocivos”.
La profesional concluye con un mensaje directo:
“La mejor apuesta es no fumar. Siempre es un buen momento para dejarlo, y en tu centro de salud podemos ayudarte”.