- Advertisement -

Críticas a la Política de Vivienda del PP en la Vega Baja

Denuncias del portavoz socialista en Les Corts

El portavoz socialista de juventud y vivienda en Les Corts Valencianes, Benjamín Mompó, visitó Torrevieja junto a Ana Belén Juárez Pastor, diputada autonómica por la Vega Baja, y Bárbara Soler, portavoz del grupo socialista en el municipio. En esta reunión, analizaron la situación actual de la vivienda pública en el marco del Plan Vive, criticando duramente la gestión del Partido Popular en esta materia.

Falta de vivienda y problemas en la gestión de ayudas

Mompó recordó que entre 1995 y 2015, bajo gobiernos del PP, el parque público de viviendas valenciano perdió 22.000 inmuebles. Además, destacó que más de 1.500 personas quedaron fuera de las ayudas al alquiler en 2024 debido a la falta de presupuesto y previsión del gobierno de Mazón, lo que se suma a los retrasos en el Bono Alquiler Joven.

Fracaso del Plan Vive

El Plan Vive, que prometía la construcción de 10.000 viviendas protegidas en la Comunidad Valenciana, ha sido calificado por Mompó como un proyecto que “ha fracasado antes de comenzar”. Según el portavoz socialista, las licitaciones han quedado desiertas en su mayoría, y el plan prioriza las condiciones para el sector privado en detrimento de las necesidades de la población.

Críticas a la especulación y a los altos precios en Torrevieja

En relación con Torrevieja, Bárbara Soler señaló que los altos precios del alquiler y la venta, comparables a los de la burbuja inmobiliaria, impiden a los torrevejenses acceder a una vivienda digna. Además, criticó que el Plan Vive no soluciona este problema y permite que las viviendas protegidas puedan ser objeto de especulación en el futuro.

Orihuela como ejemplo alternativo

Mompó destacó el caso de Orihuela, donde el Ayuntamiento ha creado una empresa pública para construir vivienda, demostrando que no es necesario depender del Plan Vive para fomentar la vivienda pública. Según el portavoz, las políticas del PP, con o sin este plan, acaban favoreciendo a la especulación en lugar de resolver los problemas de acceso a la vivienda.

Los comentarios están cerrados.