- Advertisement -

Compromís denuncia la “situación límite” de los centros educativos de Orihuela

Los diputados Joan Baldoví y Gerard Fullana presentan una enmienda de 60 millones de euros para paliar las deficiencias de los colegios e institutos públicos

FOTO EVA MOYA

Los diputados de Les Corts Valencianes por Compromís, Joan Baldoví y Gerard Fullana, han visitado este viernes el colegio Virgen de la Puerta de Orihuela para denunciar el “estado de abandono” de la educación pública en el municipio, así como para presentar una serie de enmiendas a los presupuestos de la Generalitat destinadas a mejorar las infraestructuras escolares del municipio.

La visita ha contado también con la presencia de Cambiemos Orihuela, quienes han señalado que el colegio Virgen de la Puerta es un símbolo de “la desidia institucional con la educación pública”, al tratarse de un centro ubicado en uno de los barrios más vulnerables del municipio que se encuentra “en un estado deplorable”.

Reivindicación del Plan Edificant y crítica a la falta de planificación

Quique Montero, concejal de Cambiemos Orihuela, ha recordado que el centro fue incluido en el Plan Edificant en 2018 con una inversión prevista de 260.000 euros que nunca se materializó. Posteriormente, en 2019, se aprobó la construcción de un nuevo centro escolar, pero la iniciativa quedó paralizada por la falta de trámites urbanísticos. “Desde Cambiemos Orihuela llevamos años reclamando que se reactive el Plan Edificant para que se hagan las obras necesarias”, ha señalado.

En su intervención, Quique Montero también ha hecho referencia a la situación en la costa oriolana, donde el CEIP Los Dolses lleva siete años esperando una valoración técnica para su ampliación. “El actual parche del colegio de barracones estará saturado en pocos meses. Es imprescindible ampliar Los Dolses y construir un tercer colegio de obra”, ha subrayado.

Fullana pide la dimisión de los responsables municipales

Por su parte, el diputado de Compromís en Les Corts Valencianes, Gerard Fullana ha calificado al Ayuntamiento de Orihuela como “el peor de la Comunidad Valenciana en materia de infraestructuras educativas”, y ha exigido la dimisión de los responsables municipales de Educación.

En esta línea, el diputado de Compromís ha denunciado que el consistorio renunció a una subvención de 266.000 euros para adaptar el colegio Virgen de la Puerta, y ha acusado al gobierno local de “bloquear sistemáticamente” las inversiones ofrecidas desde la Generalitat durante la etapa del Botànic.

20 millones de euros para actuaciones urgentes en la Vega Baja

Fullana ha añadido que Compromís plantea también un plan de discriminación positiva para Orihuela y la comarca de la Vega Baja, dotado con 80 millones de euros, de los cuales 20 millones se destinarían este mismo año a actuaciones urgentes. Las medidas incluirían la reducción de ratios, la implantación de la enfermera escolar, la adecuación de patios al cambio climático y la construcción de nuevos centros educativos.

“Estamos ante una comarca con una situación socioeconómica muy peculiar y que además aún arrastra los efectos de la Dana de 2019. La mayoría de centros siguen estando en peligro en este momento y hay que actuar cuanto antes por el bienestar de los alumnos”, ha explicado Fullana, incidiendo en los beneficios que supondría para la Vega Baja que este plan se aprobara.

Baldoví: “Es hora de rescatar a los colegios igual que se ha rescatado a bancos y autopistas”

Durante su visita al colegio público Virgen de la Puerta de Orihuela, el portavoz de Compromís en Les Corts Valencianes, Joan Baldoví, denunció el estado de abandono en el que se encuentran muchos centros educativos de la ciudad y reclamó una respuesta institucional urgente. “Queremos rescatar la educación pública como ya se rescató a los bancos o a las autopistas. La escuela pública es la que garantiza la igualdad de oportunidades, y en barrios como este, eso es más importante que nunca”.

Baldoví remarcó que no se trata de una situación puntual ni aislada, sino de un problema estructural que se agrava por la falta de voluntad política para revertirlo. En este sentido, aseguró que los gobiernos deben dejar de mirar hacia otro lado: “No es normal que en pleno siglo XXI haya colegios en este estado. Los niños y niñas de Orihuela merecen estudiar en condiciones dignas, con instalaciones seguras, accesibles y adaptadas. Lo que hemos visto hoy aquí no es digno de una sociedad avanzada”.

Compromiso económico y social con Orihuela

Baldoví recordó que desde Compromís se presentó una enmienda de 60 millones de euros a los presupuestos de la Generalitat para impulsar actuaciones en centros como este, y que seguirán exigiendo que se cumpla: “Hemos propuesto una enmienda para que se destinen 60 millones de euros a mejorar infraestructuras educativas públicas, especialmente en las zonas más castigadas, como es el caso de muchos centros en Orihuela. No puede haber escuelas olvidadas por las instituciones”.

Finalmente, concluyó con un mensaje de respaldo al profesorado, al alumnado y a las familias: “Vamos a seguir viniendo, denunciando y proponiendo soluciones. Lo que hemos visto en Orihuela no puede ser normalizado. La educación pública no se mendiga, se defiende y se garantiza”.

La comunidad educativa denuncia abandono institucional

Representantes de la Plataforma de Afectados del IES El Palmeral también han estado presentes durante la visita de los diputados de Compromís, con los cuales han mantenido una reunión para exponerles la situación que vive este centro educativo y para exigir medidas inmediatas a las administraciones competentes.

Según explicaron sus portavoces, el instituto arrastra graves deficiencias estructurales, como goteras, problemas de climatización, instalaciones obsoletas y una alarmante falta de espacios adecuados para el alumnado. “Nos sentimos abandonados por el Ayuntamiento de Orihuela y por la Conselleria. La educación de nuestros hijos no puede estar supeditada a intereses partidistas ni a bloqueos políticos. Exigimos responsabilidad y compromiso real”, han lamentado los portavoces.

La promesa de una lucha que no cesa

“Todo eso lo que viene a demostrar es el absoluto desgobierno, desconcierto y una política educativa que perjudica a la totalidad de la comunidad educativa“, han señalado desde la plataforma. “Orihuela sigue teniendo una educación de segunda división. A este Ayuntamiento le iría muy bien el título de una película de Star Wars: La amenaza fantasma.

Finalmente, los portavoces agradecieron la visita de representantes públicos comprometidos con la comunidad educativa, pero advirtieron que seguirán movilizándose hasta que el problema se resuelva: “Estaremos donde haga falta y con quien haga falta, pero no vamos a quedarnos callados. Seguiremos luchando hasta que El Palmeral tenga las condiciones que merece”.