- Advertisement -

Ciudadanos propone declarar el Tapiz Floral del Santo de la Virgen de los Desamparados como Bien Inmaterial de Relevancia Local

La formación liberal solicita al Pleno de Orihuela el inicio del expediente para proteger esta tradición cultural, que se remonta al siglo XVIII y se celebra cada mes de mayo en la pedanía

Ciudadanos Orihuela ha presentado una moción para el próximo Pleno ordinario en la que propone que el tradicional Tapiz Floral del Santo de la Virgen de los Desamparados sea declarado Bien Inmaterial de Relevancia Local, en virtud de lo establecido en la Ley 4/1998 del Patrimonio Cultural Valenciano. Esta manifestación popular, profundamente arraigada en la pedanía oriolana, se celebra cada segundo fin de semana de mayo desde 1982, aunque sus orígenes se remontan al siglo XVIII.

Una tradición centenaria con valor cultural, religioso y artístico

Según explica el portavoz de Ciudadanos y vecino de Desamparados, José Aix, esta petición busca proteger y poner en valor “una de las expresiones culturales, religiosas y sociales más importantes de nuestro municipio”. El acto central es la confección de un tapiz floral con pétalos de colores y vegetación frente a la iglesia parroquial, elaborado de forma colaborativa por los vecinos desde primera hora del sábado hasta la medianoche, momento en que se abren las puertas del templo y comienzan los actos festivos.

La tradición tiene sus raíces en la “enramada” o “enramá”, una alfombra de flores y hoja de álamo que ya se realizaba en Desamparados desde finales del siglo XVIII, cuando se reconstruyó la antigua ermita y se fundó la parroquia dedicada a la Virgen de los Desamparados. Aunque la celebración principal se trasladó al mes de octubre por motivos económicos, el segundo domingo de mayo se mantuvo como fecha de referencia para rendir homenaje a la patrona.

Desde 1982, con motivo del segundo centenario de la llegada de la imagen de la Virgen, se comenzó a confeccionar el actual tapiz floral con un diseño previo, integrando incluso el número de edición anual. En 2025 se cumple la 43.ª edición consecutiva de esta iniciativa, que se celebra en la Plaza del Obispo José Tormo.

Participación vecinal y transmisión generacional

La moción subraya el carácter participativo y comunitario de esta tradición, que involucra a decenas de vecinos en la recolección, clasificación y colocación de los pétalos, así como en la celebración posterior. Durante la noche del sábado al domingo, la imagen de la Virgen es descubierta al son del órgano, con la participación de rondallas, banda de música y feligreses, y se ofrece chocolate con mona a todos los asistentes.

“El tapiz floral no solo es un homenaje a la Virgen, sino también a todas las generaciones de vecinos que han contribuido a mantener viva esta tradición. Es, además, una apuesta por su preservación futura”, afirma Aix.

Solicitud al Ayuntamiento de Orihuela

Ciudadanos insta al equipo de gobierno municipal a que, a través de la Concejalía de Cultura, se inicie el correspondiente expediente administrativo para solicitar la catalogación oficial del Tapiz Floral como Bien Inmaterial de Relevancia Local. Para ello, se deberán recoger testimonios, informes técnicos y documentación acreditativa, con el objetivo de inscribir esta manifestación cultural en la Sección 5ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano.

“Esperamos contar con el respaldo de todos los grupos municipales para proteger este elemento singular de nuestro patrimonio, que constituye una seña de identidad para Desamparados y para Orihuela”, concluye Aix.