Con motivo del Día Internacional de los Archivos, que se celebra el próximo 9 de junio, el Archivo Histórico Municipal de Bigastro inaugura la novena edición de su exposición documental, dedicada en esta ocasión a uno de los pilares fundamentales de la identidad local: la huerta tradicional.
La muestra ofrece un recorrido por diversos documentos históricos que reflejan la vida, el trabajo y la evolución de la huerta bigastrense a lo largo del siglo pasado. Esta exposición rinde un especial homenaje a los hombres y mujeres que, con esfuerzo y dedicación, han trabajado la tierra y contribuido decisivamente al desarrollo económico, social y cultural de Bigastro.
Entre los documentos expuestos, se pueden encontrar referencias a cultivos hoy desaparecidos en el municipio, como el cáñamo y el algodón, así como a la introducción progresiva de los cítricos, especialmente el limón y la naranja, que transformaron el paisaje agrícola y marcaron una nueva etapa en la economía local.
La exposición también incluye nombramientos de antiguos guardas rurales de la huerta, figuras clave en el control y vigilancia del entorno agrícola, y documentos que atestiguan la llegada de la imagen de San Isidro Labrador, patrón de los agricultores, cuya festividad se celebra cada año con una emotiva romería.
El visitante podrá consultar una variada tipología documental: telegramas, censos y contratos agrícolas, todo ello complementado con una colección de fotografías históricas de trabajadores de la huerta que aportan un contexto humano y visual imprescindible.
La exposición, se sitúa en una vitrina en el hall del Ayuntamiento de Bigastro y está concebida como un espacio para el encuentro con nuestra historia reciente, invitando a redescubrir el papel de la huerta en la configuración del Bigastro actual y a valorar la importancia de conservar la memoria documental como testimonio de una herencia compartida.