- Advertisement -

Bigastro aprueba un presupuesto que el PSOE califica de “austero para el pueblo, pero generoso para el gobierno”

Los socialistas critican el aumento del 21% en dietas del equipo de gobierno y la falta de inversiones en mantenimiento, parques o asociaciones vecinales

Plaza de la Constitución de Bigastro.

El Ayuntamiento de Bigastro celebró este lunes, 26 de mayo, el pleno para la aprobación inicial del presupuesto municipal para 2025. Con cinco meses de retraso, el Consistorio bigastrense ya cuenta con un margen de maniobra de 6.522.539,31 euros para acometer mejoras en el municipio. Unas cuentas que han salido adelante únicamente con los votos del Partido Popular y han contado con el rechazo del PSOE y Vox.

La aprobación del presupuesto ha desatado duras críticas por parte del grupo socialista, que acusa al equipo de gobierno de priorizar sus retribuciones frente a las necesidades reales del municipio.

Incremento de más del 20% en sueldos

La portavoz del PSOE, Carmen Sánchez, lamentó durante el pleno que el presupuesto “llega tarde”, recalcando que “se aprueba un documento austero para el pueblo, pero generoso con los sueldos del equipo de gobierno”. Los socialistas denuncian así un incremento del 21,2% en las partidas destinadas a sueldos, dietas e indemnizaciones de los miembros de la corporación.

Sánchez destacó como “especialmente escandalosas” las indemnizaciones por asistencia a Junta de Gobierno: 600 euros por junta, dos al mes, lo que supone 1.200 euros mensuales para la alcaldesa y el primer teniente de alcalde. “Un sueldo encubierto que contrasta con los 80 euros por junta que se abonan en otros municipios con poblaciones similares, como Benejúzar”, señaló la portavoz socialista.

Acusaciones de opacidad

La portavoz socialista también denunció el “apagón informativo” al que aseguran estar sometidos desde la oposición: “No se nos facilita el acceso a los expedientes, algo que la ley nos garantiza. Cada vez que pedimos documentación, se nos responde que colapsamos la administración”.

Sánchez recordó que el Síndic de Greuges ya reprochó al gobierno local su falta de transparencia en este sentido, y lamentó que la situación no solo no haya mejorado, sino que ahora se ha agravado.

Quien nada teme, nada oculta”, sentenció la portavoz socialista.

Propuestas rechazadas

El grupo municipal socialista presentó en el pleno una serie de enmiendas para reforzar servicios básicos, entre las que destacaban:

  • Ampliar la brigada de jardinería con un oficial y un peón.

  • Dotar de sombraje y arbolado a espacios como el polideportivo, el colegio San José de Calasanz o la zona infantil del nuevo parque.

  • Mejorar la iluminación del nuevo parque y aumentar las partidas de mantenimiento y señalización.

  • Incrementar las ayudas a asociaciones locales, actualmente congeladas y con asignaciones de apenas 300 a 600 euros anuales.

  • Rehabilitar espacios degradados como los parques de la Cruz, Cabezo, D6 y D9, mediante una combinación de fondos municipales y subvenciones.

Ninguna de estas propuestas fue aceptada por el equipo de gobierno.

El PP defiende unas cuentas “realistas y equilibradas”

Desde el equipo de gobierno, defendieron que el presupuesto cumple con el principio de estabilidad y permite seguir reduciendo la deuda municipal, que alcanza todavía el 27% del presupuesto y cuyo pago consume 1,2 millones de euros al año, entre amortización e intereses.

La memoria justificativa firmada por la alcaldesa, Teresa María Belmonte, sostiene que se trata de un presupuesto “realista y equilibrado”, que apuesta por la eficiencia en el gasto y busca “proteger a los vecinos de subidas fiscales innecesarias”. Belmonte atribuye las restricciones presupuestarias a las “sentencias condenatorias heredadas de anteriores gobiernos socialistas” y a la “mala gestión histórica” que sigue lastrando al municipio.

Inversiones municipales que no llegan al 2% del grueso presupuestario

Las inversiones reales previstas en el presupuesto apenas alcanzan los 126.000 euros, lo que supone el 1,93% del total del presupuesto. El gobierno local confía en aumentar esa cifra gracias a subvenciones externas, principalmente de la Diputación y la Generalitat, pero esto no figura en las cuentas como ingresos consolidados.

Entre las actuaciones previstas destacan:

  • Urbanización de la calle Herreros en el polígono industrial Apatel.

  • Mejora de la eficiencia energética en el alumbrado público.

  • Renovación de instalaciones deportivas en el polideportivo El Molino.

  • Programas sociales como el servicio “Bigastro Conciliación Familiar”, becas deportivas o atención al acoso digital.

La alcaldesa subrayó también que el municipio está trabajando en la creación de una Comunidad Energética Local, y en nuevos sistemas de contenedores digitalizados para aplicar una tasa de residuos “más justa y progresiva”.