- Advertisement -

Asemvega y Círculo-Directivos de Alicante se alían para impulsar el tejido empresarial de la Vega Baja

Un convenio estratégico para potenciar la industria, el liderazgo empresarial y la innovación en la comarca

Banner Noticia Debajo Foto 790 X 240

La Asociación de Empresarios de la Vega Baja (Asemvega) y el Círculo-Directivos de Alicante han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial de la Vega Baja del Segura, promover el papel de los directivos y fomentar la cooperación, la innovación y la profesionalización de las empresas.

El acuerdo, firmado por Marcos Martínez Crespillo, presidente de Asemvega, y Eva Toledo Alarcón, presidenta del Círculo-Directivos de Alicante, se ha presentado durante el desayuno empresarial «Retos del Directivo para reactivar el tejido industrial en la Vega Baja», celebrado en el Hotel La Laguna SPA & Golf de Ciudad Quesada.


Actividades conjuntas para enriquecer el ecosistema empresarial

El convenio contempla la realización de al menos dos eventos conjuntos, así como la promoción recíproca de actividades de interés para ambas entidades. También se impulsará la organización de talleres y jornadas formativas que fomenten la innovación, el liderazgo y la mejora de la competitividad empresarial.

Tanto Martínez Crespillo como Toledo Alarcón destacaron la importancia de este acuerdo para generar sinergias que beneficien directamente a las empresas y profesionales de la comarca.


La Vega Baja necesita una apuesta firme por el sector industrial

Durante su intervención, el presidente de Asemvega subrayó la necesidad de diversificar la economía de la Vega Baja, tradicionalmente ligada a sectores como la agricultura, la construcción o el turismo, para dar paso a un modelo más estable, resiliente y de alto valor añadido.

“El sector industrial genera empleos estables, mejor remunerados y con mayores oportunidades de desarrollo profesional. Además, impulsa el crecimiento del PIB y mejora la productividad económica”, afirmó Martínez.

Asimismo, puso de relieve que mientras el objetivo de la Unión Europea es alcanzar un 20% del PIB en el sector industrial, España se sitúa en el 15-16% y la Vega Baja apenas alcanza el 13,5%, frente a sectores como la construcción (27,9%) y el comercio (30,6%).


Sectores estratégicos: energías renovables, salud y tecnología

El presidente de Asemvega abogó por potenciar sectores clave como las energías renovables, la eficiencia energética, la biotecnología o la industria de la salud, como motores de una nueva industrialización que aporte mayor equilibrio económico y social.

“No basta con crecer, hay que hacerlo de forma inteligente, apostando por la innovación, la transferencia de tecnología y la Industria 4.0”, añadió.


Los directivos, agentes clave en la transformación empresarial

Uno de los puntos más destacados del encuentro fue la necesidad de profesionalizar la gestión empresarial. En este sentido, el papel de los directivos se consideró esencial para liderar procesos de innovación, impulsar la adopción de nuevas tecnologías y mejorar la competitividad.

Martínez defendió que los líderes empresariales deben fomentar la cultura de la mejora continua, promover la inversión en I+D y fortalecer las alianzas con centros tecnológicos y universidades, como parte de una estrategia de crecimiento sostenible.


Mesa redonda: innovación, sostenibilidad y talento en la Vega Baja

La jornada también contó con una mesa redonda en la que participaron la CEO de Panter, Rocío Pajares, el CEO de Catral Group, Manuel Latorre, y el gerente de Vegacarne, Manuel Nieto.

Los ponentes coincidieron en señalar que la atracción y retención de talento, la digitalización, la sostenibilidad y la internacionalización son algunos de los principales retos y oportunidades para el desarrollo industrial de la comarca.

Además, destacaron el liderazgo empresarial como motor de transformación económica y social, y apostaron por un modelo que sitúe la innovación en el centro de la estrategia empresarial de la Vega Baja.