- Advertisement -

Almoradí abre su Museo del Terremoto

Una experiencia inmersiva del suceso de 1829

La concejalía de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Almoradí, que dirige José Antonio Latorre, ha confirmado la fecha de apertura de la que es una nueva e innovadora propuesta turística plagada de historia, con un pasado que es además común a toda la Vega Baja, ya que en mayor o menor medida toda la comarca resultó afectada: nos referimos al terremoto de 1829.

Un proyecto basado en las nuevas tecnologías y que cuenta con varias características diferenciadoras: el visitante podrá, en una primera parte y de manera previa a la visita al Museo del Terremoto, utilizar su propio teléfono móvil para sentirse partícipe de esta experiencia inmersiva. Y es que tendrá la oportunidad de conocer los testimonios de quienes lo vivieron en primera persona, activando unos códigos QR, repartidos estratégicamente por la Plaza de la Constitución.

Estos códigos pondrán en marcha un total de seis vídeos, de unos 3 minutos de duración, en los que diferentes actores darán vida a quienes ayudaron a superar la tragedia y a reconstruir los municipios afectados, con testimonios documentados. Un último vídeo, el de la viuda receptora de la vivienda de la calle de La Reina, número 33, podrá activarse a las puertas del Museo.

A la hora señalada, se accederá con un código QR al recorrido inmersivo por la vivienda, que tendrá una duración aproximada de 40 minutos. Una visita que permitirá conocer el impacto del seísmo en la vida cotidiana de sus habitantes y conectarse profundamente con la historia de los municipios afectados. Un viaje en el tiempo que nos hará sentir parte del acontecimiento más transformador de toda la Vega Baja, retrocediendo hasta las seis y cuarto de aquel 21 de marzo de 1829, y descubriendo cómo fue el resurgir de Almoradí, un pueblo nuevo.

El presidente de la Diputación Provincial de Alicante, Toni Pérez, acompañado por la alcaldesa de Almoradí, María Gómez, así como por José Antonio Latorre, concejal de Turismo y otras autoridades políticas, han realizado la visita a este Museo del Terremoto, tras firmar en el libro de Honor del Consistorio.

 

Según la alcaldesa “se trata de un proyecto que pretende también ser un instrumento educativo para la prevención de riesgos naturales, tan vinculados históricamente a esta comarca. Además, va a rendir homenaje a José Agustín de Larramendi y al Obispo Félix Herrero, figuras claves de la reconstrucción”.

 

Por su parte, el presidente provincial ha manifestado su grata sorpresa tras la visita al nuevo museo “une memoria, patrimonio, historia y tecnología” ha asegurado, añadiendo que es “un nuevo espacio muy recomendable para toda la población en general, muy atractivo y sorprendente, que ofrece muchas sensaciones, recordando un hecho histórico y cómo se volvió a reconstruir por completo esta localidad, muy recomendable porque no hay otro en España como éste”.

Latorre ha confirmado que la apertura del Museo del Terremoto tendrá lugar a partir del próximo 6 de junio, fecha de la firma de los planos de nuevas poblaciones realizados por el ingeniero Larramendi, y las visitas, que tendrán un aforo limitado a seis personas por pase, solo podrán realizarse con reserva previa desde la Web de Turismo Almoradí, donde se publicarán todos los detalles en los próximos días.