- Advertisement -

Acuerdo in extremis para suspender las primarias: Joaquín Hernández se reafirma como líder de los socialistas en la comarca

El alcalde de Dolores se mantiene como secretario general tras acercar posturas con Carolina Gracia y desvincularse de Fran Maciá

Finalmente, hubo acuerdo, aunque quizá no el que querían todas las partes. El PSOE de la Vega Baja, inmerso en las últimas semanas en la campaña de renovación de su secretaría general ha concluido este sábado con la retirada de las dos candidaturas opositoras a Joaquín Hernández. Durante las últimas horas para comenzar de manera definitiva la carrera hacia las primarias, Carolina Gracia y Fran Maciá daban un paso atrás en favor de Hernández quien renovará, por al menos otros tres años, su cargo como secretario general de los socialistas de la comarca.

La decisión llegaba enmarcada en polémica, tras recibir una clara directriz del partido en su ámbito provincial y autonómico, quienes habrían dejado clara su postura de evitar las primarias a toda costa. De esta manera, según fuentes internas, se habría estado presionando durante las últimas semanas a los candidatos para que lograran formar un acuerdo que reuniera las tres candidaturas en una.

Finalmente, según apuntan estas mismas fuentes, el pasado viernes se habría ofrecido un acuerdo por el cuál Carolina Gracia, portavoz socialista en Orihuela, decidía abandonar su candidatura hacía la secretaría general para integrarse al proyecto de Hernández. Un pacto que dejaba en todo momento fuera al hasta ahora secretario de organización de la ejecutiva comarcal y portavoz socialista en Callosa de Segura, Fran Maciá, quien ha sido duramente crítico con el proceso interno del partido, llamando a la reflexión de todos los militantes.

Una vicepresidencia para enterrar el hacha de guerra

Pese a que la postura del partido en la provincia y la Comunidad Valenciana ha quedado clara desde el inicio de este proceso, no fue hasta la pasada semana cuando las presiones por anular las primarias se han hecho más patentes. De esta manera, tal y como señalan algunos socialistas implicados en el proceso, viernes se habría logrado esa conjunción entre Gracia y Hernández, momento en el que la portavoz oriolana decidió retirar su candidatura para trabajar desde la integración en un mismo proyecto. Por su parte, Fran Maciá decidió agotar todas las oportunidades hasta que este mismo sábado por la noche abandonara también el proceso, dándole así la oportunidad a Hernández de renovar indiscutiblemente su figura como secretario general.

“Ahora es el momento de hablar y llegar a puntos comunes, dejando las diferencias históricas a un lado“, manifiesta Hernández, quien señala que “es momento de dejar atrás el pasado y mirar hacia el futuro: las elecciones de 2027, en las que queremos una victoria para Diana Morant en la Comunidad Valenciana”. En este sentido, tanto el alcalde de Dolores como Carolina Gracia afirman rotundamente que, por el momento, se habría tomado la decisión de agruparse sin hablar de cargos ni implicaciones. Una versión que choca directamente con la de otros socialistas comarcales que apuntan directamente a que ya estarían cerrados varios de los puestos altos de la ejecutiva comarcal, dando, presuntamente, la secretaría general a Joaquín Hernández, la vicesecretaría y portavocía a Carolina Gracia y la secretaría de organización a la teniente de alcalde de Guardamar del Segura, Pilar Gay.

Dudas sobre la democracia interna en el partido

Pese a que tanto Gracia como Hernández mantienen la puerta abierta a sentarse en las próximas semanas con Maciá para buscar una vía de entendimiento, el portavoz callosino se mantiene firme en su idea de desvincularse de una ejecutiva encabezada por Hernández: “Mi posición al respecto no ha cambiado, sigo pensando que el liderazgo de Joaquín Hernández no nos beneficia y necesitamos un cambio en pro del beneficio de la comarca”. En esta línea, Maciá explica que ha retirado su candidatura tras recibir instrucciones directas del partido provincial y autonómico de suspender las primarias, pero indica que su oposición contra Hernández se mantiene igual de firme que el primer día.

Además, el aun secretario de organización de la ejecutiva comarcal hace un llamamiento a la reflexión respecto al proceso que está viviendo el PSOE en la Vega Baja:

Para qué queremos un partido que se abandera como democrático si luego no nos dejan seguir adelante para que los militantes voten según sus preferencias. Creo que tenemos que replantearnos muchas cosas a partir de ahora“.

Asimismo, Maciá señala que espera que las diferencias históricas que han separado a Hernández y Gracia no supongan un problema en esta nueva etapa y que logren una unidad que favorezca a todos los socialistas de la comarca.

Gracia: “Si hubiera perdido en las primarias, me habría involucrado igualmente en el proyecto de Hernández”

La portavoz de los socialistas en Orihuela ha manifestado abiertamente su intención de sentarse con Maciá para que éste forme parte también del equipo: “Espero que cuando pasen unos días reflexione y se dé cuenta de que esto es lo mejor para todos. Si hubiéramos seguido adelante y yo hubiera perdido las primarias contra Hernández también habría tomado la decisión de unirme a su equipo”.

Gracia da así la sorpresa, abandonando su oposición al secretario general aunque dejando claro que no va a dar un paso atrás en su visión política en la Vega Baja:

“Los avales que nos apoyaron hicieron patente que la gente apoya nuestro punto de vista, sería un error buscar formar una candidatura que deje fuera a todos estos militantes“.

“Es el momento de sumar y de que Joaquín presente una propuesta que sea respetuosa con mi trabajo y el de Fran Maciá”, apunta Gracia, quien afirma que ahora mismo el foco está exclusivamente puesto en el sentir de la militancia.

Una candidatura comprometida con la Vega Baja

Será el próximo 7 de junio cuando los socialistas se den cita en San Isidro para celebrar el congreso comarcal que ratificará a Joaquín Hernández como secretario general de la Vega Baja. “Mi mensaje es el compartido con la visión de Diana Morant: queremos dejar a un lado las diferencias y buscar los puntos comunes que tenemos los tres”, señala el alcalde de Dolores.

“Voy a luchar por presentar una candidatura comprometida con la Vega Baja, que llega con mucha fuerza y ganas de trabajar para darle a Diana Morant la presidencia autonómica en 2027“.

Con el horizonte puesto en las elecciones autonómicas y locales, sólo queda ver si ese objetivo común será suficiente para que Hernández agrupe las disidencias de Gracia y Maciá en su equipo comarcal y si las diferencias que los separan no serán nuevamente un punto de inflexión entre los tres socialistas de la Vega Baja.